Click acá para ir directamente al contenido

Los 13 alertas que aumentan riesgo de sufrir ACV, demencia y depresión según nuevo estudio

Si bien son enfermedades diferentes, hay señales de la vida cotidiana que podrían advertir el padecimiento de alguna de ellas.

24horas.cl

Los 13 factores que aumentan riesgo de sufrir ACV, demencia y depresión

Jueves 9 de octubre de 2025

Un estudio publicado por BMJ Journals reveló los 13 factores que inciden y aumentarían el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares (ACV), demencia y depresión tardía.

De acuerdo al sondeo, diversas prácticas podrían subir las posibilidades de padecer estas situaciones pese a lo diferentes que son entre sí.

Sanjula Singh, investigadora principal de los Laboratorios de Atención Cerebral del Hospital General de Massachusetts y autora principal del estudio, explicó que, si bien son diferentes las tres enfermedades señaladas, "las personas que padecen demencia o depresión o que sufren un accidente cerebrovascular también suelen padecer una de las otras afecciones o ambas".

Esto se debe a que pueden compartir daños subyacentes en los pequeños vasos sanguíneos del cerebro, expuso The New York Times.

Por su parte, Stephanie Collier, directora de educación de la división de psiquiatría geriátrica del Hospital McLean de Massachusetts, destacó las "sorprendentes cifras" que demuestran la baja incidencia de padecer las enfermedades solo con hacer cambios en su estilo de vida.

Concretamente, la investigación sugirió que al menos "el 60% de los accidentes cerebrovasculares, el 40% de los casos de demencia y el 35% de los casos de depresión tardía podrían prevenirse o ralentizarse controlando los factores de riesgo", sostuvo el medio norteamericano.

Los 13 factores que aumentan riesgo de sufrir ACV, demencia y depresión

El estudio identific´ó 13 factores, hábitos o situaciones cotidianas que podrían aumentar el riesgo de padecer las enfermedades.

Cabe señalar que el estudio únicamente examinó los factores de riesgo relacionados con dos o más de las tres enfermedades. Sin embargo, no demostró que estos factores de riesgo causaran directamente las enfermedades; solo mostró una asociación:

  • Hipertensión arterial
  • Índice de masa corporal elevado
  • Nivel de glucosa en la sangre elevado
  • Colesterol total elevado
  • Síntomas depresivos
  • Dieta rica en carne roja, bebidas azucaradas, dulces y sodio
  • Pérdida de audición
  • Enfermedad renal
  • Dolor, en particular formas que interfieren con las actividades
  • Alteraciones del sueño (por ejemplo, insomnio o mala calidad del sueño) o períodos de sueño superiores a ocho horas
  • Antecedentes de tabaquismo
  • Soledad o aislamiento

24 PLAY