Click acá para ir directamente al contenido

Filántropa y empresaria chilena representará a Sudamérica en congreso mundial de la naturaleza

Más de 10.000 representantes de gobiernos, pueblos originarios, científicos, empresas y sociedad civil estarán en la mayor cumbre global en conservación y biodiversidad.

24horas.cl

Viernes 10 de octubre de 2025

El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, que se celebra cada cuatro años, reunirá a más de 10.000 líderes de 160 países para definir la agenda ambiental frente a la crisis climática y de biodiversidad.

El encuentro llega en un momento decisivo: actualmente solo el 17,6 % de las tierras y aguas continentales y 8,4 % de los océanos cuentan con protección formal, lejos aún del compromiso global de proteger al menos el 30 % del planeta para 2030, fijado en el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado en la COP15 (2022). Por otra parte, según el IPBES, más de un millón de especies se encuentran en riesgo de extinción por pérdida de hábitat, contaminación y sobreexplotación. En paralelo, la economía oceánica mundial, valorada en USD 2,5 billones anuales, sostiene más de 40 millones de empleos, pero enfrenta amenazas extremas de sobrepesca, contaminación y cambio climático (UNCTAD, 2024).

En este contexto, Francisca Cortés Solari será la única representante sudamericana en el directorio de los Patrons of Nature, un selecto grupo de 15 líderes internacionales creado por la UICN para movilizar recursos estratégicos, articular alianzas entre filantropía, sector privado y comunidades, y acelerar la conservación a gran escala.

“Desde el Sur Global tenemos la responsabilidad y la oportunidad de demostrar que la conservación es un desafío multidimensional. La evidencia es clara: conservar es una inversión rentable ambiental, social, cultural y también económicamente. La filantropía puede cumplir un rol de articulador entre el sector público, privado y la sociedad civil, rol que hoy más que nunca es esencial. Sin ello, difícilmente lograremos cumplir las metas 30x30 y garantizar nuestra sobrevivencia y la de las generaciones futuras”, afirmó Francisca Cortés Solari.

Hitos de su participación

  • Foro Filantrópico para la Naturaleza (8 de octubre).
    Francisca Cortés Solari intervendrá en el panel “El efecto multiplicador de la filantropía: catalizando inversión sistémica para naturaleza y clima”, donde abordará la brecha financiera global para biodiversidad y cambio climático y el rol de la filantropía como capital catalítico. Presentará ejemplos de innovación tecnológica y ambiental desarrollados desde Chile, como el Cachalote, prototipo de embarcación sustentable único en su tipo, y The Blue Boat Initiative, pionera en la protección de cetáceos y en la valorización de servicios ecosistémicos marinos.

  • Foro sobre Océanos (9 de octubre).
    Participará en el panel “Gestión y defensa de los océanos: mujeres y jóvenes liderando la protección de zonas costeras-marinas desde lo local a lo global”, en el Pabellón Américas. Allí expondrá el Modelo de Conservación Efectiva Multidimensional de FCS, implementado en las Reservas Elementales de Chile (latitudes 22°S, 33°S y 44°S). Este modelo articula ciencia aplicada, educación ambiental, participación comunitaria y memoria ancestral de los pueblos originarios para enfrentar las amenazas antropogénicas sobre la biodiversidad marina.

  • Foro de Pueblos Originarios.

Instancia de alto nivel dedicada a relevar el valor de los saberes ancestrales en la gobernanza ambiental, en la cual se pondrá especial énfasis en la experiencia del sur en materia de diálogo y conservación en territorios indígenas, y en la necesidad de integrar estos conocimientos en las políticas de conservación global.

  • Reunión de los Patrons of Nature (10 de octubre).

Encuentro estratégico del directorio global de la UICN, presidido por S.E. Razan Al Mubarak, presidenta de la UICN, en el que se definirán las prioridades globales de conservación hacia 2026. Francisca participa como la única representante sudamericana de este selecto grupo de 15 líderes internacionales.

24 PLAY