Click acá para ir directamente al contenido

Hospital de La Florida inicia innovador piloto para digitalizar la entrega de medicamentos a domicilio

La iniciativa, desarrollada junto a la empresa Búho y Pro Salud Chile, busca optimizar la gestión, trazabilidad y contactabilidad con los pacientes.

24horas.cl

Jueves 14 de agosto de 2025

En una apuesta por modernizar el sistema público de salud mediante innovación tecnológica, el Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz Insunza, de La Florida, inició un proyecto piloto para digitalizar el proceso de dispensación domiciliaria de medicamentos. La iniciativa, desarrollada junto a la empresa Búho —socia de Pro Salud Chile—, pretende mejorar la gestión, trazabilidad y seguimiento de los fármacos entregados a pacientes inscritos en este sistema.

El convenio que formaliza el programa fue firmado por el director del recinto, Dr. Enrique Ayarza, junto a representantes del Comité de Innovación del hospital, el equipo de Farmacia y los fundadores de Búho: Ricardo Susaeta, Joaquín Güell y Manuel Aguirre.

Tecnología aplicada a la salud pública

El piloto, que tendrá una duración inicial de tres meses, permitirá digitalizar todo el flujo de trabajo del programa de entrega a domicilio: organización de pedidos, contacto con pacientes, logística de despacho y trazabilidad. La solución tecnológica fue diseñada en conjunto entre Búho y el equipo de Farmacia del hospital, buscando liberar al personal de tareas manuales y aumentar su productividad.

Según Ricardo Susaeta, CEO de Búho, la oportunidad de implementar esta herramienta surgió en 2024, tras una visita con el Comité de Acceso de Pro Salud Chile. “Detectamos que, pese a despachar cerca de 500 pedidos diarios, el proceso era completamente manual y consumía gran parte del tiempo del equipo de Farmacia. Vimos una oportunidad para apoyarlos con tecnología y mejorar su eficiencia”, afirmó.

La coordinadora de Farmacia y despacho a domicilio, Constanza Marchant, destacó que el sistema permitirá por primera vez contar con una trazabilidad efectiva y mayor comunicación con los pacientes. “Ahora podemos confirmar la fecha exacta de entrega, obtener feedback y optimizar los tiempos de trabajo con herramientas como etiquetas automatizadas y códigos QR”, señaló.

Cómo funciona el sistema

Las solicitudes llegan a la plataforma de Búho, que integra las recetas, genera etiquetas y códigos QR para el seguimiento, y coordina la confirmación de entregas con pacientes mediante la empresa Eniax. Esto reduce errores por ausencias en el domicilio y facilita la labor de la empresa logística.

Para el Dr. Ayarza, este proyecto “permite relacionar de mejor manera el trabajo de la farmacia con el despacho domiciliario y optimizar la entrega de medicamentos, beneficiando directamente a nuestros pacientes”.

Primeros resultados y proyección nacional

Aunque el piloto lleva pocos días en marcha, ya gestiona el 10 % de los pedidos diarios y ha evidenciado mejoras en eficiencia, ahorro de tiempo y reducción de costos.

Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile, afirmó que el objetivo es escalar la solución a otros hospitales del país. “Este proyecto es un ejemplo de cómo la automatización puede elevar los estándares de eficiencia y calidad en la salud pública”, subrayó.

La meta final es que la experiencia del Hospital Eloísa Díaz sirva de modelo para la red hospitalaria nacional, liberando a los equipos de salud de labores administrativas y permitiendo que se concentren en tareas clínicas.

24 PLAY