Click acá para ir directamente al contenido

La inédita foto del "Fantasma de la cordillera" en Yerba Loca

Por primera vez investigadores y conservacionistas han capturado imágenes del elusivo gato andino, conocido popularmente como el "fantasma de la cordillera", en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca.

24horas.cl

Gato andino

Viernes 24 de mayo de 2024

El gato andino, o Leopardus jacobita, ha sido históricamente un misterio para los científicos y conservacionistas, dada su naturaleza esquiva y su distribución en territorios inaccesibles de los Andes en Chile, Argentina, Perú y Bolivia. Sin embargo esta vez, en un trabajo sin precedentes, se logró captar al llamado "Fantasma de la Cordillera" en el Santuario de Yerba Loca en la Región Metropolitana.

LEE TAMBIÉN

La foto que confirma la presencia del "Fantasma de la Cordillera", el gato andino, en Yerba Loca

La confirmación de su presencia en Yerba Loca, gracias a la colaboración entre la Alianza Gato Andino (AGA) y Greenpeace Chile, marca un hito crucial en el estudio de la biodiversidad andina.

Bernardo Segura, miembro de la AGA y experto en conservación, comentó sobre el significado de este descubrimiento: "Teníamos sospechas de que la especie habitaba en el área, ya que el ambiente del santuario, por sus roqueríos similares a los de nuestros registros anteriores, parecían favorables para detectar su presencia. Además, porque el sitio cuenta con abundancia de presas, como las vizcachas, su alimento favorito”, señaló.

La foto en cuestión fue tomada a las 10:57 de la noche del pasado 3 de abril, donde se le ve de espalda y sobre una roca.

Gato andino.

Este tipo de avistamientos de gatos andinos son raros, principalmente debido al territorio que habita, por sus hábitos nocturnos y por estar en peligro de extinción con una población que alcanza apenas los 1.400 individuos.

Un vistazo a la vida del "Fantasma de la Cordillera"

Dominique Charlin, vocera de Greenpeace Chile y especialista en biodiversidad, proporcionó detalles sobre las imágenes captadas.

"Es un macho grande y, aparentemente, en buen estado de salud. Se trata de un registro de tremenda relevancia, pues nos permite, por una parte, conocer más sobre la naturaleza y hábitos del felino en la zona central y, por otra, porque nos obliga a generar más y mejores condiciones para asegurar su sobrevivencia en el sector”, dijo la experta.

El hallazgo arroja luz sobre comportamientos únicos del gato andino en la zona central, como su método de no utilizar letrinas, lo que complica su rastreo. "Esta característica, distinta a la de otros felinos andinos, dificulta aún más la detección de la especie, haciendo cada imagen capturada extremadamente valiosa", añadió Charlin.

Gato Andino. Foto de Martín Sapaj

La conversación y el riesgo en el que se encuentra el gato andino

La presencia del gato andino en áreas vulnerables a la actividad humana, especialmente proyectos mineros como el propuesto Los Bronces Integrado, plantea serios desafíos para su supervivencia.

La expansión de la minería podría fragmentar aún más los hábitats del gato andino, aislando poblaciones y complicando los esfuerzos de conservación.

Charlin advierte sobre las implicaciones de estos proyectos: “Inicialmente, en su estudio de evaluación de impacto ambiental este proyecto no incluyó al gato andino, subestimando los efectos sobre la especie. La empresa lo sumó más tarde al trámite, pero lo hicieron de  forma incorrecta (usando otra categoría de conservación), lo que evidencia que la evaluación no se hizo de forma adecuada y que se actuó con falta de responsabilidad con la biodiversidad del sector”, asevera la especialista.