A nivel mundial, más del 30% del agua tratada se pierde en fugas, según cifras de Global Water Intelligence. En Chile, esa cifra es aún mayor: las pérdidas alcanzan entre un 33% y un 34%, más del doble del umbral eficiente de 15% definido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Reducir esta brecha podría significar un ahorro de hasta 48 millones de m³ de agua al año.
Frente a este escenario, la startup chilena Zensi, con el apoyo de SONDA a través de su ecosistema de startups, desarrolló una plataforma de medición inteligente que permite instalar o reconvertir medidores en dispositivos smart. A través de tecnologías IoT (LoRaWAN, NB-IoT) e Inteligencia Artificial, la solución entrega más de 1.700 datos por cada punto o sensor al mes, detecta consumos irregulares, emite alertas en tiempo real y permite reducir el consumo de agua en hasta un 15%.
La propuesta combina dispositivos IoT que se integran fácilmente a medidores nuevos o existentes con una infraestructura en la nube respaldada por inteligencia artificial. Esto permite capturar y transmitir datos de forma segura, analizarlos con algoritmos que detectan patrones de consumo, fugas o sobreconsumos, y poner toda esa información a disposición en una plataforma que ofrece monitoreo en línea, plataforma al cliente final, generación de prefacturas, prorrateo automático y reportes claros para optimizar la gestión del recurso.
Desde Zensi destacan que su solución no solo permite monitoreo en tiempo real , sino también empoderar a empresas, instituciones y comunidades con información predictiva que facilita la toma de decisiones y la eficiencia en el uso del agua. Esto cobra especial relevancia en un país como Chile, que enfrenta una crisis de escasez hídrica estructural.
La solución utiliza algoritmos de inteligencia artificial para detectar patrones de consumo, comparar con datos históricos y proyectar tendencias de uso. Esta analítica predictiva permite tomar decisiones basadas en datos, mejorar la eficiencia y anticiparse a situaciones críticas.
Según explica Antoine Escarpentier, CEO de Zensi, “contar con más de 1.700 datos al mes por medidor es lo que nos permite transformar simples lecturas en información predictiva. Gracias a esa visibilidad podemos optimizar consumos y entregar a las empresas herramientas reales para gestionar el agua de manera eficiente”.
Alianza con SONDA
La startup Zensi cuenta con el apoyo de SONDA a través de su ecosistema de startups, lo que le permite proyectar su solución a gran escala. La compañía tecnológica aporta la infraestructura necesaria para integrar distintos tipos de medidores, compatibilidad con sistemas corporativos como SAP ISU, y el respaldo para llevar la innovación de Zensi a grandes despliegues en utilities, retail e inmobiliarias.
Javier Márquez, Gerente de Cuentas Utilities de SONDA, comenta que “al incorporar a Zensi a nuestro ecosistema buscamos acelerar la adopción de tecnologías que aportan eficiencia y sostenibilidad. Nuestro rol es acompañar esa innovación para que pueda escalar en la industria y transformarse en un estándar en la gestión del agua”.
“En un país como Chile, donde la escasez hídrica es uno de los principales desafíos para las familias, la agricultura y la industria, esta tecnología significa ahorros concretos, resiliencia frente a la crisis climática y un uso más responsable de un recurso vital. Al convertir los datos en decisiones inteligentes, podemos avanzar hacia una gestión que proteja el agua hoy y asegure su disponibilidad para las próximas generaciones”, añadió.