La inteligencia artificial (IA) se consolida como el gran motor de cambio en el comercio electrónico. Así quedó demostrado en el Ecommerce Innovation Summit 2025, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), donde más de 1.600 asistentes debatieron sobre los nuevos desafíos y oportunidades que la IA generativa plantea para el futuro del eCommerce.
La inteligencia artificial transforma la experiencia de compra
Uno de los principales temas del encuentro fue el impacto de la IA generativa en la manera en que los consumidores descubren y compran productos. Los expertos destacaron que las búsquedas tradicionales están dando paso a modelos conversacionales, donde asistentes como ChatGPT comienzan a funcionar como verdaderos intermediarios de compra.
“Estamos viviendo una revolución que cambia completamente la forma en que descubrimos, compramos y entregamos productos. La IA ya no es promesa, es presente, y nos obliga a repensar cómo usamos los datos y ponemos al cliente en el centro”, explicó Carlos Honorato, CEO de Orión, empresa especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y productividad digital.
El retail se reinventa con datos y automatización
En el panel “Más allá del algoritmo: desbloqueando el futuro del retail”, los líderes del sector coincidieron en que la inteligencia artificial está acelerando la madurez digital del ecosistema, al impulsar la hiperpersonalización, la eficiencia operativa y la automatización de procesos.
Gracias al uso de datos y predicciones precisas, las empresas pueden anticipar la demanda y optimizar su relación con los clientes en todos los canales.
Innovar con confianza: el llamado de la CCS
Durante la jornada, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, subrayó la importancia de avanzar en normativas modernas y éticas que promuevan la innovación tecnológica sin descuidar la protección de las personas.
“El desafío está en equilibrar la protección de las personas con la posibilidad de innovar. La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para mejorar la productividad y la calidad de vida, siempre que se desarrolle con confianza y sentido ético”, señaló.
Vial también destacó que Chile tiene la oportunidad de convertirse en referente regional en IA aplicada al comercio, siempre que exista colaboración entre empresas, academia y Estado.
El auge del eCommerce en Chile
Según datos de la CCS, el comercio electrónico en Chile crecerá en promedio un 13,2 % anual entre 2024 y 2029, impulsado por el aumento del consumo digital, la automatización logística y los nuevos medios de pago. Solo en el primer semestre de 2025, las ventas online superaron los $4,5 billones de pesos, con un alza interanual del 10,6 %.
Por su parte, Orión presentó cifras que reflejan el avance de la compra conversacional: aunque solo un 0,24 % del tráfico web proviene de asistentes como ChatGPT, su tasa de conversión (4,87 %) ya supera la del tráfico orgánico tradicional (4,6 %).
“El consumidor ahora interactúa de forma conversacional, puede transaccionar directamente dentro del asistente, y las marcas deberán adaptarse para mantener relevancia en estas nuevas plataformas inteligentes”, agregó Honorato.