El doctor Tito Pizarro, académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades) de la Usach, explicó y detalló los mitos y realidades de la leche y cuál es la mejor para el bienestar humano.
En entrevista con 24 Horas Tu Mañana, el experto destacó que la leche "es un alimento central de la vida de las personas y mamíferos" en diferentes etapas de la vida.
"Aporta calcio, nutriente central para el desarrollo, y otras vitaminas para el crecimiento y fortalecimiento", aseveró.
Si bien afirmó que en la niñez la leche materna es fundamental para el desarrollo de la persona, complementó que "en toda la vida es vital, ya sea en la adultez o tercera edad".
¿Cuál es mejor, la leche entera o descremada?
Considerando la gran variedad de tipos de leche existentes hoy en el mercado, enfatizó que "son muy parecidas", complementando que los problemas de obesidad y otros no son por culpa de este lácteo, "sino que de productos con sellos, por ejemplo".
"La leche entera tiene más grasa y es más cremosa. Las semidescremadas son más desabridas y a la gente le gusta menos", explicó.
"Todas las leches son buenas", dijo el experto
Sin embargo, remarcó que la importancia es que las personas puedan consumirlas independiente de los gustos y realidad de cada uno.
"Si tienes algunos problemas con el peso, prefiere las semidescremadas, pero en general son parecidas. Es un mito que la leche descremada es súper poderosa", subrayó.
¿Y la leche en polvo? Para Pizarro, "esta leche no pierde nutrientes porque incluso se le pueden agregar más productos".
"Todas las leches son buenas y las chilenas son de muy buena calidad", sentenció.