Este lunes 22 de septiembre comenzó en Chile la 40ª edición de la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), el certamen más importante de la región en esta disciplina. La competencia reúne a cerca de un centenar de estudiantes de 18 años o menos, provenientes de 22 países de Iberoamérica.
Durante una semana, las y los participantes se enfrentarán a seis problemas matemáticos de alta complejidad, diseñados por un jurado internacional con representantes de cada país. Además, tomarán parte en actividades culturales y científicas, orientadas a fortalecer redes de colaboración y el intercambio académico.
La OIM tiene sus orígenes en 1985, cuando se celebró por primera vez en Colombia gracias a la iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Desde entonces, se ha consolidado como una tradición que fomenta el talento joven en matemáticas, con raíces en competencias estudiantiles que se remontan al siglo XIX en Europa.
Chile ya ha sido sede en dos ocasiones anteriores: en 1995 en Viña del Mar y en 2016 en Antofagasta. Este 2025, la región de La Araucanía será el escenario del evento, que cuenta con la organización de la Sociedad de Matemática de Chile y el apoyo de la Universidad de La Frontera, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la fundación Global Talent.
La Olimpiada busca no solo medir el desempeño académico, sino también resaltar la importancia del pensamiento lógico, la abstracción y el desarrollo de habilidades algorítmicas, pilares fundamentales de la innovación científica y tecnológica.