Click acá para ir directamente al contenido

Llega a Chile máquina que combate la depresión y ansiedad con impulsos magnéticos

La tecnología ExoTMS fue aprobada por la FDA, siendo no invasiva y permite mejorar el bienestar mental del paciente.

24horas.cl

Miércoles 5 de noviembre de 2025

¿Sabías que existe una máquina capaz de combatir la depresión y ansiedad, siendo clave para la salud mental? Esto es lo que realiza una tecnología avalada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) y que está disponible en Chile.

El tratamiento Exomind permite dar una estimulación cerebral no invasiva, utilizando pulsos magnéticos para mejorar el bienestar mental. 

Dicha tecnología, conocida como ExoTMS, está diseñada para tratar síntomas de depresión, ansiedad, insomnio y otros trastornos, potenciando además la función cognitiva y la neuroplasticidad del cerebro.

Específicamente, el tratamiento no requiere medicamentos, es completamente cómodo y sus sesiones son breves; duran entre 25 y 30 minutos. El protocolo estándar contempla seis sesiones distribuidas en una a tres semanas, aunque algunos casos pueden requerir mantenimiento adicional. Muchos pacientes reportan mejoras desde la segunda o tercera sesión, con resultados más consolidados entre la cuarta y la sexta.

Cómo funciona la tecnología

En Chile, la Buddha Clinic, dirigida por doctor Joaquín Navarro, encabeza la integración entre ciencia, estética y salud mental, posicionándose como pionera en un modelo que ya marca tendencia en Europa y Estados Unidos.

La tecnología permite enfrentar los síntomas de la depresión

"Hoy sabemos que la verdadera belleza nace desde el interior. Cuando una persona alcanza un mayor equilibrio emocional, su piel, su energía y su actitud se transforman de manera natural. Por eso combinamos tecnología estética con terapias enfocadas en el bienestar mental, logrando resultados más profundos, armoniosos y duraderos", sostuvo.

Exomind utiliza estimulación magnética transcraneal de baja intensidad, guiada por inteligencia artificial, para activar áreas específicas del cerebro, como la corteza prefrontal.

"Esta estimulación favorece la conectividad y comunicación neuronal, ayudando a restaurar una actividad cerebral saludable. Su objetivo es fortalecer las conexiones debilitadas y reconstruir las que se han perdido, ofreciendo una alternativa eficaz, segura y no invasiva para el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión", afirmaron desde el centro.

24 PLAY