Click acá para ir directamente al contenido

Pastilla del día después: cómo y cuándo usarla de manera segura

"Ningún anticonceptivo es 100% efectivo y si sumamos el uso del preservativo se complementa el efecto", advirtió la ginecóloga de la Clínica Alemana, Andrea Huneeus.

24horas.cl

Lunes 18 de agosto de 2025

La reciente polémica entre el comunicador Karol Lucero, quien reconoció haber sido infiel a su esposa con una DJ, a quien le habría pedido tomarse la "Pastilla del día después", trajo a colación este importante tema de salud y anticoncepción.

Al respecto, la ginecóloga infanto-juvenil de Clínica Alemana, Andrea Huneeus, explicó que este método se puede usar hasta 5 días después de la relación sexual, aunque se recomienda tomarla lo antes posible.

"Como cualquier medicamento que se toma en forma transitoria puede producir un poco de nausea y cambios en el patrón de sangrado la semana después de usarlo. En general, en bien tolerado al tratarse de un anticonceptivo de progesterona", dijo la doctora Huneeus.

Asimismo, remarcó que "se puede tomar todas las veces que sea necesarios durante la vida sexual activa de la mujer e incluso en un mismo mes".

"Ningún anticonceptivo es 100% efectivo"

La especialista, de igual manera, aclaró que lo ideal siempre es usar condón además de un método anticonceptivo, ya que ninguno es 100% efectivo por sí solo.

"Ningún anticonceptivo es 100% efectivo y si sumamos el uso del preservativo se complementa el efecto", señaló la especialista.

Igualmente, remarcó que, en el caso de accidente o que se rompa el condón al momento de la relación sexual, se recomienda el uso de la píldora de emergencia o del día después.  Como una situación de este tipo también expone a infecciones de transmisión sexual se sugieren medicamentos como antibióticos y antivirales los que deben ingerirse hasta 72 horas posterior al encuentro.

"Para adquirirlos es necesario consultar al especialista médico", concluyó la doctora.

24 PLAY