Click acá para ir directamente al contenido

Los destinos favoritos de los chilenos para casarse en el extranjero

Cada vez más parejas chilenas están optando por bodas en el extranjero, combinando el romanticismo de un destino paradisíaco con una celebración más íntima y personalizada.

24horas.cl

Martes 18 de noviembre de 2025

Cada vez más parejas chilenas están optando por sellar su compromiso fuera del país, transformando la clásica boda en una experiencia internacional.

El fenómeno, que hace algunos años parecía una fantasía reservada a las películas, hoy se consolida como una tendencia en alza.

De acuerdo con Paula Grell, wedding planner de ViajesyBodas.cl, esta preferencia se explica por varios factores: el aumento sostenido en los costos de los matrimonios en Chile, la búsqueda de celebraciones más personalizadas y el deseo de combinar la ceremonia con unas vacaciones inolvidables.

Caribe: el destino estrella

Los países del caribe se posicionan como los preferidos entre los chilenos que eligen casarse fuera, debido a que "son los que tienen buenas conexiones en vuelos". 

México y República Dominicana encabezan la lista, principalmente por su buena conectividad aérea, infraestructura hotelera especializada en bodas y su entorno paradisíaco.

Las ceremonias en estos destinos suelen desarrollarse en complejos "todo incluido", donde la logística resulta más simple y los costos, más predecibles. Según Grell, las parejas pueden optar por paquetes de boda que comienzan en torno a los USD 3.000 para 30 invitados, valor que incluye la ceremonia, cóctel y cena.

"Los matrimonios en Chile son cada vez más costosos. A tal punto que si no tienes muchísimos millones no haces nada, porque partiendo debes pagar por el arriendo de salón, luego por cada extra y nadie te beneficia por el número de personas que estás invitando. En el extranjero pueden resultar significativamente más económicas, porque a los novios los van compensando con beneficios adicionales como noches gratis de hotel", agregó.

En cuanto a los tipos de celebraciones, Grell puntualizó que "no hay reglas": "Puedes tener una boda donde sólo sean los novios y otras más grandes donde hemos tenido casi 200 personas".

Una experiencia con beneficios compartidos

Además del aspecto económico, los matrimonios de destino ofrecen una vivencia más íntima y prolongada. En la mayoría de los casos, los invitados financian sus propios pasajes y estadías, lo que reduce el gasto directo de los novios. A cambio, todos disfrutan de una experiencia colectiva que combina celebración, descanso y turismo.

Grell subrayó que estos eventos se planifican en dos etapas: primero, la negociación de habitaciones con los hoteles, que garantiza privacidad y beneficios exclusivos; y luego, la elección del paquete de boda, que puede incluir desde una ceremonia simbólica hasta una celebración completa con recepción y banquetería.

Consejos antes de casarse fuera del país

Aunque el atractivo de estas ceremonias es indiscutible, los matrimonios celebrados en el extranjero deben inscribirse en Chile para tener validez legal, por lo que se debe tener claro que este trámite se debe realizar en el consulado correspondiente o directamente en el Registro Civil chileno, presentando la documentación oficial del país donde se realizó la boda.

En definitiva, casarse en el extranjero ya no es un lujo inaccesible, sino una alternativa concreta que combina romance, ahorro y experiencia. Y en esa búsqueda de un "sí, acepto" distinto, México y República Dominicana continúan liderando los destinos soñados por los chilenos que buscan dar un paso más allá en su historia de amor.

24 PLAY