Se acercan las vacaciones de verano y, ante el alza del turismo interno, Chile se prepara para recibir a miles de turistas locales que buscan recorrer "pueblitos mágicos" y explorar los encantos de su diversidad geográfica.
Y es que para nadie es secreto que nuestro país esconde algunas de las zonas turísticas más encantadoras, pero a la vez menos conocidas que puedas imaginar.
Tal es el caso de Ralco, un pueblito que fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en los Best Tourism Villages 2024, una selección de 55 localidades que destacan por su compromiso con el turismo sostenible, la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo comunitario.
Ralco fue destacado como "vibrante centro turístico" y un "punto de partida ideal para explorar el patrimonio natural y cultural de la comunidad mapuche pewenche".
El reconocimiento consolida a esta localidad como un ejemplo de desarrollo sostenible y respeto por las tradiciones ancestrales, integrando el turismo con la identidad local.
Ubicado en la región del Biobío, Ralco invita a disfrutar del Museo Pewenche, turismo aventura, sus bosques de araucarias y su rica biodiversidad, como el Río Ralco, el Volcán Callaqui y la Laguna Mula.
¿CÓMO LLEGAR A RALCO?
Ralco se encuentra a más de 600 kilómetros al sur de la Región Metropolitana, en la comuna de Alto Biobío.
La ruta más recomendable es por la Ruta 5 Sur, ya que actualmente presenta las mejores condiciones de tráfico. El viaje en auto toma en promedio 7 horas.
Si prefieres viajar en bus, el trayecto es un poco más largo –alrededor de 8 horas–, ya que debes tomar un bus desde Santiago hasta Los Ángeles, y luego otro desde Los Ángeles hasta Ralco.