Click acá para ir directamente al contenido

¿Cinco años? Este es el tiempo real que toma sacar una carrera universitaria

Ingenierías, derecho y medicina veterinaria son algunas de las carreras que tienen una mayor diferencia entre su duración formal y real. Mira el ranking de las carreras que más duran.

Constanza Solis

Lunes 27 de octubre de 2014

Eso uno de los puntos a tener en consideración cuando se elige una carrera.

La duración real de una carrera es el tiempo que toma a un estudiante sacar adelante sus estudios, periodo que contrasta con la cantidad de semestres que aparece en la malla curricular para cursarla.

Y es que un semestre más o menos, no sólo marca una diferencia con el alumno y su familia, sino que también con el valor final del costo monetario que esta significará.

La duración formal, por su parte, es el número total de semestres que la institución define como el tiempo que debiera tomar a un estudiante aprobar el plan de estudios y titularse.

Lo anterior se contrasta con la duración real de la carrera, la cual es el promedio de semestres que demoran efectivamente los estudiantes, desde que ingresan a primer año hasta que se titulan.

Según cifras entregadas a 24Horas.cl por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), de Mineduc, la duración real promedio para alguien que estudia una carrera de pregrado actualmente es de 10,5 semestres.

Cabe destacar que hay diversos programas, con características muy diferentes, que pueden influir también en que las carreras se extiendan más del tiempo estipulado por las instituciones.

Por ejemplo, si se analiza la duración real de las carreras por tipo de institución, las universidades tienen mayor duración promedio con 13 semestres (6 años y medio), muy por sobre  los institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT) con promedios de 8 y 7 semestres respectivamente.

CarrerasDuración RealDuración Formal
Ingeniería Civil Eléctrica18,212,0
Ingeniería Forestal17,910,3
Ingeniería Civil Electrónica17,811,8
Ingeniería Civil Mecánica17,312,0
Medicina Veterinaria17,210,4
Derecho17,110,4
Ingeniería Civil Química17,112,0
Ingeniería Civil en Obras Civiles16,911,6
Arquitectura16,911,6
Ingeniería Civil en Computación e Informática16,611,6
Química y Farmacia16,310,9
Biología Marina y Ecología Marina16,310,1
Ingeniería en Alimentos16,210,3
Ingeniería Civil, plan común y licenciatura en Ciencias de la Ingeniería15,912,0
Ingeniería en Construcción15,910,3
Ingeniería en Electrónica15,88,9
Ingeniería en Medio Ambiente15,79,7
Ingeniería Civil Industrial15,511,7
Agronomía15,510,2
Bioquímica15,411,0

FUENTE: Servicio de Información de Educación Superior (SIES), de Mineduc

 

REVISA TAMBIÉN