Click acá para ir directamente al contenido

Fonasa implementará pago fijo a cirugías para la obesidad: Conozca los requisitos de nuevas prestaciones

La medida, que implementa un pago fijo en todos los centros de salud, incluidos los privados, entrará en vigencia en marzo.

24Horas.cl Tvn

© Pixabay

Lunes 7 de febrero de 2022

Desde el mes de marzo, Fonasa agregará nuevas prestaciones a la Modalidad de Libre Elección (MLE), lo que permitirá la implementación de un pago fijo en todos los centros de salud y que los beneficiarios puedan acceder a cirugías en el sector privado.

Entre los procedimientos que incluye la MLE, se encuentra el Programa de Cirugía Bariátrica, tratamientos, diagnósticos y prevención del cáncer, entre otros.

El director de Fonasa, Marcelo Mosso, explicó a El Mercurio que “en Chile la obesidad y malnutrición es algo que impacta en término de las enfermedades y comorbilidades de las personas y la cirugía bariátrica es una respuesta para ciertos grupos”.

Pago fijo para cirugía bariátrica

Cabe mencionar que también se implementarán 18 nuevos Pagos Asociados a Diagnóstico (PAD), que son los bonos que permiten a los usuarios de Fonasa y sus cargas acceder a prestaciones con valores conocidos y fijos.

En el caso de la cirugía bariátrica, el valor del PAD incluye exámenes de laboratorio, el día cama, imagenología, instrumental de laparoscopía, insumos y medicamentos.

 

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la cirugía bariátrica?

- Tener entre 18 y 60 años.

- Contar con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 40 kg/m2.

- Padecer co-morbilidades relevantes (al menos 1): diabetes tipo 2, síndrome apnea obstructiva del sueño u osteoartritis de grandes articulaciones.

- Haber fracasadp con un tratamiento médico intensivo para manejo de la obesidad, de duración mínima de 4 meses, con frecuencia de al menos 1 sesión semanal.