Gratuidad Universitaria: Este jueves finaliza proceso de apelación
Conoce las causales y los documentos requeridos para apelar al beneficio, cuyo plazo finaliza el 12 de mayo.
24Horas.cl Tvn 11.05.2016
Este jueves 12 de mayo finaliza el proceso de apelación a la Gratuidad Universitaria.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Educación (Mineduc), los alumnos pueden apelar si se encuentran en las siguientes condiciones:
- Contar con asignación de "No beneficiado".
- Estar matriculado en una universidad adscrita a la Gratuidad.
- Cumplir con las causales de apelación.
Estas son las causales y los documentos requeridos para apelar:
Causal
Documentación
1
Enfermedad grave o crónica de algún integrante del grupo familiar
Certificado médico actualizado (año 2015-2016).
Declaración de gastos médicos (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados)
2
Integrante del Grupo Familiar con Discapacidad no informada
No debes presentar documentos, se enviará un cuestionario a tu correo electrónico.
3
Hermano, declarado en FUAS como integrante del grupo familiar, que se encuentre cursando una carrera de Educación Superior
Alumnos nuevos (ingreso 2016):
Comprobante de matrícula 2016 o Contrato de Prestación de Servicios Educacionales año 2016.
Constancia de estudiante Ingreso 2016
Alumnos antiguos:
Comprobante de matrícula año 2015 o 2016.
Estado financiero 2015 (cartola del alumno).
4
Cesantía del sostenedor del grupo familiar, entre el periodo de acreditación y apelación/reposición
Finiquito o Carta de desvinculación o comprobante de pago de Subsidio de Cesantía
Certificado AFP de los últimos 24 meses
Declaración de gastos mensuales (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados)
5
Fallecimiento de un integrante del grupo familiar entre el periodo de acreditación y apelación
Certificado de defunción
Declaración de gastos mensuales (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados)
6
Diferencias en la composición o ingresos del Grupo Familiar
Composición del Grupo Familiar:
Cartola Hogar, documento descargable desdewww.registrosocial.gob.cl (sólo si éste se encuentra disponible)
Comprobante de inscripción FUAS.
Declaración jurada simple del apelante, descargable desde este sitio.
Ingresos del Grupo Familiar:
– Declaración de gastos mensuales (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados)
– Certificado de afiliación a Fonasa o Isapre
Últimas 12 liquidaciones del sueldo
Certificado de cotizaciones previsionales (12 meses)
Resumen anual Boletas de Honorarios, descargable desde www.sii.cl
Formulario 29 y/o Formulario 22 del año 2015, descargable desde www.sii.cl
Certificado de avalúo fiscal detallado de la vivienda que habita el grupo familiar, descargable desde www.sii.cl
Certificado de posesión efectiva de la vivienda que habita el grupo familiar
Importante: Presenta sólo los documentos que correspondan a tu situación. Para más información al respecto, consulta la Guía de Apelación 2016.
7
No contar con Título Profesional, o contar con Título Técnico de Nivel Superior
Declaración jurada simple del apelante, descargable desde este sitio
8
Diferencias en promedio de Notas de Enseñanza Media respecto a registros Mineduc
Certificados de notas de enseñanza media otorgados por el respectivo establecimiento educacional
Además, debes revisar las notas registradas enwww.ayudamineduc.cl. Si no coinciden con las entregadas por tu establecimiento educacional, debes seguir los pasos que te indica dicho sitio para solicitar su actualización
9
Ser hijo de Profesional o Asistente de la Educación
Certificado de nacimiento con el nombre de los padres (asignación familiar o todo trámite), otorgado por el Registro Civil.
Copia de contrato vigente al 31 de diciembre de 2015 del padre o madre, en un establecimiento educacional municipal, particular subvencionado o de administración delegada.
10
Contar con residencia definitiva
Certificado de permanencia definitiva otorgado por las oficinas regionales de Policía Internacional, dependiente de la Policía de Investigaciones de Chile.
En aquellos casos excepcionales en los que se requieran más detalles sobre tu grupo familiar o tu situación socioeconómica, podrías ser visitado en tu domicilio por un asistente social del Mineduc.
Cómo apelar
1. Revisa los motivos por los que no accediste a la gratuidad, si crees contar con una de las causas del listado, ingresa al formulario de apelación disponible junto a los resultados, tras completarlo se debe enviar. Después se debe imprimir y guardar, ya que luego se debe presentar al Mineduc, junto con los demás documentos.
2. Presentar los documentos en las oficinas del Mineduc en un sobre cerrado, anotando en el reverso el nombre y tu Rut. En el caso de vivir en Santiago, la dirección para entregar los antecedentes es Fray Camilo Henríquez 262 (Horario de atención: Lunes a Viernes, de 9 a 14 hrs.). En el caso de vivir en regiones, los documentos se deben presentar en las Oficinas de Partes de las Direcciones Provinciales o en las Secretarias Regionales Ministeriales (Seremias).
También se pueden enviar los documentos por correo a la casilla 76 u 86 con los mismos datos indicados, más el título APELACIÓN BENEFICIOS ESTUDIANTILES en el sobre y dirigidos al Departamento de Financiamiento Estudiantil, División de Educación Superior, Santiago.
Si aún no ves tus resultados, puedes ingresar tu RUT a continuación:
24 Play
Sigue la transmisión multiseñal del Departamento de Prensa de TVN