Este martes 11 de enero a las 08:00 de la mañana se darán a conocer los resultados de la Prueba de Transición para los miles de estudiantes que comenzarán su periodo de educación superior 2022.
Tras recibir sus resultados, los estudiantes interesados deberán postular a las instituciones universitarias o técnicas el cual se realizará entre el 11 de enero y el 14 de enero.
Cabe mencionar que, el Ministerio de Educación indicó que, para quienes deseen postular a una de las 45 universidades adscritas al sistema del proceso, es importante recordar que para hacerlo es necesario haber rendido las pruebas obligatorias de matemáticas y compresión lectora, y al menos una de las específicas (ciencias o historia) y contar con un puntaje promedio de 450 puntos o más en las pruebas obligatorias.
Revisa a continuación todo lo que debes saber para este proceso:
¿Dónde revisar los puntajes?
Desde las 08:00 horas los puntajes obtenidos en las pruebas correspondientes se puede revisar en linea en las páginas de Acceso Mineduc y el DEMRE.
Posteriormente con el número de cédula de identidad (RUN) o Pasaporte y contraseña creada durante el proceso de inscripción podrás acceder a tus resultados.
Demre detalló que, en caso de haber olvidado la contraseña, podrán recuperarla pinchando aquí.
¿Qué hacer después de conocer los resultados?
Según detalló el Mineduc, desde las 09:00 horas los estudiantes podrán postular a las universidades adscritas al sistema, este proceso se extenderá hasta el viernes 14 de enero a las 13:00 horas.
Cabe mencionar que, el DEMRE publicó una oferta definitiva de carreras, vacantes y ponderaciones para el proceso 2022, en donde podrás revisar sus vacantes, sus programas académicos y los campus o lugares donde se imparten. Además, podrás conocer cuáles son las ponderaciones exigidas, entre otros datos. Pincha aquí.
¿Cómo postular a las universidades?
A través de la página de Acceso Mineduc se podrá introducir un máximo de 10 carreras a optar por el estudiante, las cuales deben estar en orden de preferencia, de mayor a menor.
Esto puesto que, al momento de quedar seleccionado en una carrera, las opciones con menor preferencia quedarán eliminadas automáticamente. Para conocer la ubicación de egreso (si estás dentro del 10% superior de tu generación de colegio) necesitas descargar tu certificado, pinchando en este link.
Buscadores y simuladores
El Ministerio de Educación preparó un simulador para tener en cuenta los distintos aspectos que serán requeridos a la hora de postular a la educación superior.
Uno de ellos es el Buscador de Carreras Universitarias, el cual cuenta con información de las carreras como el número de vacantes, requisitos de ingreso, duración, el costo de la matrícula y el arancel anual, entre otros.
También existe el Simulador de Ponderación, que permite ingresar los puntajes estimados obtenidos en las pruebas, y simular las ponderaciones que pide la carrera que te interesa. Además, muestra el puntaje del último seleccionado en el proceso de Admisión 2020 y 2021.
¿Qué fechas importantes quedarían para el resto del proceso?
- 11 al 14 enero: Proceso de postulación centralizada a las universidades.
- 24 enero: Publicación resultados de postulación centralizada a las universidades.
- 25 al 27 enero: Primer periodo de matrícula a las universidades adscritas al Sistema de Acceso.
- 28 enero al 3 febrero: Segundo periodo de matrícula a las universidades adscritas al Sistema de Acceso
Técnico Profesional: El nuevo ingreso especial para estudiantes de la U. de Chile
"TP Antumapu" es la nueva alternativa de ingreso que la Universidad de Chile sumó para su admisión 2022, dirigida a estudiantes de colegios técnico-profesionales, con prioridad en quienes vengan de establecimientos de disciplinas agrícolas y forestales. Se trata de 70 vacantes distribuidas en las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables e Ingeniería Forestal.
el subdirector de Pregrado, Carlos Rilling, informó que, "por primera vez hemos definido un puntaje mínimo de 550 puntos, por debajo de los 600 puntos requeridos tradicionalmente para todas las carreras de la Universidad, ampliando así el número de estudiantes que podrán beneficiarse de esta alternativa”.
Este proceso estará disponible hasta el 14 de enero.
Vacantes:
“TP Antumapu” ofrecerá 70 vacantes, distribuidas de la siguiente forma:
- 30 cupos para la carrera de Ingeniería Agronómica.
- 20 cupos para la carrera de Recursos Naturales Renovables.
- 20 cupos también para la de Ingeniería Forestal.
Revisa las 45 universidades adcritas al proceso:
Pontificia Universidad Católica de Chile
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Universidad Adolfo Ibáñez
Universidad Alberto Hurtado
Universidad Andrés Bello
Universidad Arturo Prat
Universidad Austral de Chile
Universidad Autónoma
Universidad Bernardo O’Higgins
Universidad Católica Silva Henríquez
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Universidad Católica de Temuco
Universidad Católica del Maule
Universidad Católica del Norte
Universidad Central de Chile
Universidad de Antofagasta
Universidad de Atacama
Universidad de Aysén
Universidad de Chile
Universidad de Concepción
Universidad de La Frontera
Universidad de La Serena
Universidad de Las Américas
Universidad de los Andes
Universidad de Los Lagos
Universidad de Magallanes
Universidad de O’Higgins
Universidad de Playa Ancha
Universidad de Santiago de Chile
Universidad de Talca
Universidad de Tarapacá
Universidad de Valparaíso
Universidad del Bío Bío
Universidad del Desarrollo
Universidad Diego Portales
Universidad Finis Terrae
Universidad Gabriela Mistral
Universidad Mayor
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Universidad Miguel de Cervantes
Universidad San Sebastián
Universidad Santo Tomás
Universidad Técnica Federico Santa María
Universidad Tecnológica Metropolitana