El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó una demanda colectiva en contra de Correos de Chile tras agotar todas las instancias extrajudiciales para lograr que la empresa entregara una respuesta adecuada para los usuarios que fueron afectados por una serie de filtraciones de datos de las tarjetas bancarias.
El objetivo de esta acción judicial es que la empresa compense adecuadamente a todos los consumidores que fueron afectados por las múltiples filtraciones de datos personales y bancarios de sus clientes ocurridos entre los años 2018 y 2019.
Según informó el Sernac a través de un comunicado, "la responsabilidad fue asumida implícitamente por Correos de Chile, pues, en septiembre de 2018, la empresa comunicó públicamente que existía una alta probabilidad de que las filtraciones de datos ocurridos los días 25 de julio; 21 y 27 de agosto; y el 6 de septiembre de 2018 hayan tenido su origen en el servicio Casilla Virtual Miami de Correos de Chile, el cual es entregado por un proveedor internacional".
"Adicionalmente, en mayo pasado, luego de conocerse el último episodio de filtración, la empresa suspendió temporalmente el servicio provisto por su casilla internacional TransExpress, desde donde los datos habrían sido extraídos durante el posible periodo de compromiso comprendido entre el 12 de septiembre de 2018 y el 5 de marzo del 2019, sin perjuicio que, en junio de este mismo año, tomó la decisión de no renovar su contrato con TransExpress", agregó.
"A través de esta demanda colectiva, el Sernac solicitará a la justicia que Correos de Chile compense por los distintos episodios, incluyendo al menos a tres grupos: aquellos cuyos datos personales fueron difundidos públicamente en contra de su voluntad; quienes sufrieron el bloqueo de sus tarjetas activas; y aquellos que adicionalmente sufrieron defraudaciones producto de la filtración y debieron activarse los respectivos procesos de restitución", añadió.
"Asimismo, a través de esta acción legal, el Sernac solicita a la justicia que exija a la empresa que acredite que tomó todas las medidas para resguardar a los clientes actuales y evitar que este tipo de filtraciones se repitan a futuro", sostuvo.
Además, el ente aseguró que "solicitará que la empresa reciba las más altas multas que establece la Ley del Consumidor por haber infringido el deber de profesionalismo y haber vulnerado la seguridad de los consumidores".
Respuesta de Correos de Chile
Mediante un comunicado, Correos de Chile afirmó que "ha adoptado todas las medidas para resguardar preventivamente, y en todo momento, la seguridad de sus clientes frente a las filtraciones de datos que han afectado a distintos comercios e industrias en el último tiempo".
Además, asegura que han "participado de manera activa en todas las instancias orientadas a facilitar todos los antecedentes que permitiesen investigar los hechos y determinar la fuente y alcance de estas filtraciones", añadiendo que no existen "a la fecha antecedentes concluyentes que permitan establecer una relación entre su origen y el actuar de CorreosChile".
También ,aclararon que "el pasado 1 de junio, fecha en que el contrato llegaba a su fin, la empresa decidió no renovar dicho vínculo con TransExpress, optando por otro proveedor para el Servicio Casilla Miami".
La empresa anunció que "frente a la acción presentada por el Sernac, CorreosChile ejercerá todos los derechos que la Ley confiere para sostener su posición y dar cuenta ante los Tribunales de Justicia su actuar responsable en el servicio entregado".