Click acá para ir directamente al contenido

Acción Colectiva por la Educación: sociedad civil unida para transformar la enseñanza en Chile

La red, compuesta por más de 20 organizaciones, busca que los cambios educativos trasciendan los ciclos políticos y se conviertan en un compromiso sostenido para el país.

24horas.cl

Viernes 3 de octubre de 2025

En 2017, más de 20 organizaciones chilenas de la sociedad civil decidieron unirse para enfrentar un desafío común: garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Así nació Acción Colectiva por la Educación, una red que trabaja con una mirada de largo plazo, buscando que las transformaciones educativas trasciendan los ciclos políticos y se conviertan en un compromiso sostenido para el país.

Para esta red de organizaciones, la educación es el pilar que define las oportunidades de desarrollo personal, social y comunitario, y debe estar en el centro de las decisiones públicas y de la vida social. Así, impulsan iniciativas innovadoras y basadas en evidencia que ponen a los estudiantes en el centro. Para ello, Acción Colectiva ha definido cuatro ejes prioritarios: fortalecer la educación inicial, potenciar a los equipos directivos, mejorar las prácticas pedagógicas con innovación y consolidar una educación inclusiva que atienda la diversidad de contextos y capacidades en las aulas del país.

Cada una de estas líneas responde a una visión compartida: un Chile donde todas y todos tengan la posibilidad de alcanzar su máximo potencial y convertirse en ciudadanos activos, responsables y comprometidos con la construcción de una sociedad justa y sostenible.

Incidir para transformar

Además de generar conocimiento e incidir, Acción Colectiva busca incidir en políticas públicas. La red trabaja en la elaboración de propuestas concretas que contribuyan a resolver los desafíos más urgentes del sistema educativo: el rezago en aprendizajes fundamentales, la inasistencia grave y la desvinculación escolar, el aumento de la violencia en los establecimientos, la valorización del rol docente y las crecientes exigencias de inclusión derivadas de la diversidad cultural y de estudiantes con necesidades educativas especiales.

Entre sus recomendaciones destacan la necesidad de fortalecer los aprendizajes desde la primera infancia y la educación básica, implementar un sistema integral de monitoreo y alerta temprana de trayectorias educativas, y consolidar un enfoque de escuela inclusiva en todos los niveles. También promueve la revalorización de la profesión docente, proponiendo planes de desarrollo profesional continuo y acompañamiento que respondan a la realidad cambiante de las aulas.

Un futuro en construcción

Si bien Acción Colectiva por la Educación reconoce los avances alcanzados en las últimas décadas, advierte que el desafío pendiente es asegurar que la calidad, la equidad y la inclusión lleguen a cada estudiante del país.

En un escenario marcado por cambios sociales, tecnológicos y culturales sin precedentes, la red reafirma su compromiso de trabajar de manera colaborativa, con creatividad, generosidad y evidencia científica como pilares. Su visión es construir un Chile donde la educación sea motor de igualdad de oportunidades y herramienta fundamental para el desarrollo de todas y todos.

24 PLAY