Click acá para ir directamente al contenido

Más que fútbol: el sistema de climatización que destaca en el Claro Arena de la UC

Confort térmico y calidad de aire en cada espacio interior, pero con eficiencia energética, son parte de la arista poco conocida del nuevo estadio de la Universidad Católica.

24horas.cl

Martes 26 de agosto de 2025

La reciente inauguración del Claro Arena de la Universidad Católica el pasado 23 de agosto, estadio que se vistió de gala para ver el 2-0 ante Unión Española, reveló el gran trabajo de Cruzados para tener el estadio más moderno de Chile y uno de los más destacados en Latinoamérica.

Pero las imágenes y construcción del recinto no se limitan solamente a lo meramente ligado al fútbol, ya que el establecimiento también será usado para conciertos de gran nivel.

A ello está un detalle que, a la luz de lo anterior, había pasado medianamente desapercibido: la climatización.

A cargo de la empresa Midea, el Claro Arena tendrá una capacidad de climatización de 4 millones de Btu/h, garantizando confort térmico, eficiencia energética y calidad de aire en todos los espacios interiores del estadio.

"Estándares mundiales"

Luis César Fabio, gerente general de Midea Carrier Chile, señaló que "la climatización del Claro Arena no es solo un logro técnico para Midea, sino una contribución al desarrollo del deporte nacional. Ahora Chile cuenta con una infraestructura que cumple con los más altos estándares internacionales, posicionando al país como un referente en innovación deportiva en la región".

El estadio podrá aplicar sus diferentes ambientes y adaptaciones con la tecnología VRF (Flujo de Refrigerante Variable), que permite ajustar en tiempo real la climatización según la demanda específica de cada zona.

Asimismo, "el sistema de climatización tiene la capacidad de recuperar energía térmica del aire que se expulsa al exterior y transferirla al aire nuevo que ingresa, antes de que este sea acondicionado, lo que lo hace altamente eficiente", dijeron desde la empresa energética.

Esto además le permite operar en modo frío y calor simultáneamente en distintos sectores como camarines, palcos, suites VIP, salas de prensa y conferencias, salones de eventos, enfermería, zonas de sponsors y otras áreas comunes, elevando el estándar de confort del recinto.

En total, se instalaron 11 sistemas VRF, 12 manejadoras de aire y 46 equipos split, con una capacidad total de 422 HP, es decir, más de 4 millones de Btu/h.

La tecnología VRF también implica un ahorro energético de hasta un 60%, incluyendo además la inclusión de filtros que purifican el aire antes de ingresarlo a las instalaciones del estadio.

"Esto mejora notablemente la calidad del aire, sumando un valor tangible a la experiencia en los sectores interiores", sentenciaron.

24 PLAY