"Estamos muy interesados en que las rebajas se vean en enero", eso dijeron las empresas eléctricas tras una esperada reunión sostenida con el Gobierno. Durante la jornada se presentó la primera demanda colectiva por estos errores en los cobros.
Los ejecutivos de las eléctricas llegaron hasta el Ministerio de Energía para reunirse con el nuevo ministro Álvaro García e informaron que se encuentran disponibles para compensar a los clientes en el mes de enero del 2026.
¿De cuánto serían las devoluciones de la luz?
Según un cálculo sobre la base del informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía, las cuentas de la luz tendrían la siguiente baja:
- Arica: 11,95%
- Viña del Mar: -9,18%
- La Florida: -0,7%
- Concepción: -3,28%
- Temuco: -2,8
Por ejemplo, una boleta actual de $50 mil, a partir enero del 2026, quedaría de esta manera:
- En Arica: $44.000
- En Viña del Mar: $45.900
- Santiago: $49.650
Lo anterior se traduce a una baja en la región Metropolitana de $300. Ante esto, el académico de la Usach, Humberto Verdejo, señaló que, "los contratos que se traspasan al usuario final van a depender de cada una de las comunas del país, y nosotros hemos venido viendo que en el contexto del descongelamiento de tarifas, siempre la zona norte tuvo tarifas mayores, porque sus contratos todavía seguían siendo más costosos que la zona central".