El aroma a asado y los ecos de cueca se desvanecen, pero en muchos hogares chilenos, la resaca de las Fiestas Patrias no es solo emocional, sino financiera. La alegría de septiembre, marcada por viajes, fondas y celebraciones, a menudo viene con un alto precio: la deuda.
La realidad es que el esfuerzo por costear los festejos lleva a un gran número de familias a agotar sus recursos. El uso de créditos de consumo, avances en efectivo y la inyección del aguinaldo son las herramientas más comunes para solventar el "gasto dieciochero", dejando una secuela económica que se extiende mucho más allá del feriado.
Un reciente estudio de Laborum revela la magnitud del impacto: un significativo 41% de los trabajadores admitió haber utilizado su aguinaldo directamente para saldar deudas. Además, un grupo considerable de encuestados reconoció haber recurrido a algún tipo de crédito para cubrir los gastos de la celebración.
El abogado de Asistencia Deudores, Eduardo Lara, advierte sobre el riesgo de estas soluciones rápidas. "Puede transformarse en una carga que dura meses o incluso años si no se maneja con cuidado", señala Lara, enfatizando que el crédito es un instrumento delicado si se utiliza para financiar gastos efímeros.
¿Endeudado por el 18? La hoja de ruta financiera
Para quienes ya se encuentran lidiando con las cuentas tras el feriado, la clave es la acción inmediata y organizada. Lara y otros expertos en finanzas personales recomiendan los siguientes pasos para recuperar el control económico:
-
Hacer un presupuesto realista: El primer paso es la honestidad. Se debe detallar cada ingreso, gasto fijo y deuda existente para tener una visión clara del panorama
-
Establecer prioridades: Es crucial asegurar el pago de cuentas esenciales como el arriendo, servicios básicos (luz, agua) o el dividendo hipotecario antes de enfrentar deudas menores
-
Frenar las nuevas compras a crédito: Tras el gasto de septiembre, es fundamental resistir la tentación de las ofertas de octubre. La recomendación es clara: evitar a toda costa nuevas compras en cuotas
-
Usar el aguinaldo restante con criterio: Si quedó un remanente del dinero extra, este debe destinarse a disminuir deudas pendientes en lugar de incurrir en nuevos gastos
-
Conocer la Ley de Insolvencia: En casos de sobreendeudamiento grave, la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento ofrece mecanismos legales para reordenar o incluso liquidar las deudas.
Mirando al Futuro: Planificación como mejor defensa
Para evitar caer en el mismo ciclo el próximo año, el consejo es la anticipación. Lara subraya la importancia de la disciplina: planificar con meses de adelanto, guardar un monto mensual e incluso definir un límite de gasto durante la celebración son medidas preventivas efectivas.
"Con las celebraciones ya detrás, este es el momento ideal para revisar el presupuesto, ordenar las cuentas y corregir los excesos de septiembre. Retomar la disciplina financiera y planificar con anticipación permitirá no solo superar la resaca del 18, sino también llegar mejor preparados a los próximos gastos de fin de año", concluye el abogado.