Click acá para ir directamente al contenido

Ventas de pymes B2B en Chile crecen 8,77% en primer trimestre impulsadas por financiamiento

El análisis, basado en datos de más de 30.000 pymes chilenas, mostró además una fuerte relación entre el acceso a financiamiento y el crecimiento.

24horas.cl

Martes 1 de julio de 2025

Un estudio reciente de la fintech chilena Xepelin reveló que las pequeñas y medianas empresas (pymes) del segmento B2B experimentaron un aumento real de 8,77% en sus ventas durante el primer trimestre de 2025 a nivel nacional, mientras que en la Región Metropolitana el crecimiento alcanzó un 5,22%. Este avance se produce en un contexto de recuperación económica y destaca el papel clave que estas empresas juegan en la reactivación del país.

El análisis, basado en datos de más de 30.000 pymes chilenas, mostró además una fuerte relación entre el acceso a financiamiento y el crecimiento. Las compañías que obtuvieron capital registraron un aumento promedio superior al 20% en comparación con aquellas que no lograron financiamiento.

“En momentos donde se habla tanto de productividad, es clave mirar a las pymes B2B. Muchas de ellas están incorporando tecnología, formalizando procesos y profesionalizando su gestión. Pero sin acceso a capital, esa evolución se frena. Lo que vimos este trimestre es un ejemplo claro de cómo el financiamiento no solo impulsa ventas, sino también transformación productiva”, enfatizó Nicolás López, Country Manager de Xepelin en Chile.

El estudio también reveló una alta rotación en el sector, donde un 11% de las empresas que no registraron ventas el año pasado lograron reactivarse, mientras que un 10% dejó de operar. Según Xepelin, esta dinámica refleja la constante creación y desaparición de empresas, con una tendencia neta positiva en el crecimiento del universo pyme.

En términos sectoriales, los mayores incrementos se observaron en comercio y servicios, con expansiones cercanas al 9% a nivel nacional, y en la construcción no habitacional, que creció más del 7% en la Región Metropolitana. Estas cifras se alinean con el impulso del consumo interno, el turismo y las exportaciones que han marcado la pauta económica reciente.

En contraste, la construcción habitacional continúa enfrentando dificultades y no muestra señales claras de recuperación a corto plazo, según advierte el informe de Xepelin. Por esta razón, las autoridades y actores del sector mantienen un llamado a la prudencia y a monitorear de cerca la evolución del mercado.

Con esta radiografía del primer trimestre, queda en evidencia que las pymes B2B son un motor relevante para la economía chilena, siempre que cuenten con el respaldo necesario para explotar su potencial y contribuir a la reactivación del país.

24 PLAY