Esta mañana, desde la Bolsa de Comercio de Santiago, la fintech chilena Zesty oficializó la incorporación de acciones locales a su plataforma de inversión. A partir de hoy, los usuarios podrán operar directamente en el mercado bursátil chileno desde la app, la que ya permite acceder a más de 13 mil acciones y ETFs de Estados Unidos.
Con esta integración, Zesty se posiciona como la única app local con acceso completo a los mercados bursátiles de ambos países. La ejecución de las operaciones locales será posible gracias a una alianza estratégica con Vector Capital, corredora de bolsa regulada en Chile por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
“Invertir en Chile era caro, lento y complicado, y quisimos cambiar eso. Nuestro objetivo es darle cada vez más control, libertad y opciones a nuestros usuarios para que puedan invertir de la manera que mejor se ajuste a sus necesidades”, señaló David Cosoi, CEO y cofundador de Zesty. “Con este paso estamos democratizando el acceso al mercado local y estadounidense”.
Este hito es el resultado de más de ocho meses de trabajo, y se suma a una serie de innovaciones que Zesty ha potenciado en el último año, como órdenes límite y stop, habilitación de pre y post mercado, y su billetera remunerada en dólares.
“Cada funcionalidad que probamos debe pasar por dos filtros: que simplifique la experiencia de usuario, y que amplíe las posibilidades de inversión. Este nuevo acceso al mercado local cumple ambos objetivos, y lo hace manteniendo la esencia que nos diferencia: simpleza, agilidad y control para el usuario”, agregó Vicente Rotman, CTO y cofundador de Zesty.
Una nueva etapa para el inversionista chileno
Este lanzamiento representa no sólo un avance estratégico para Zesty, sino también un aporte relevante a la inclusión financiera en Chile. Actualmente, se estima que solo el 3% de la población invierte en la bolsa, frente al 60% en economías desarrolladas como Estados Unidos.
“Si queremos cambiar esa realidad, hay que abrir camino a una inversión accesible. Eso requiere eliminar las barreras de entrada como los mínimos de inversión y las altas comisiones, digitalizar la experiencia e impulsar la educación financiera. Esa es nuestra apuesta”, aseguró Cosoi.
Uno de los primeros inversionistas de Zesty, desde San Fernando, también asistió al lanzamiento. Jorge Medina mencionó que conoció la app a través de FinteChile y reconoce su potencial. “Hoy nos ofrece más de 12 mil acciones del mercado norteamericano, pero faltaban las acciones nacionales”.
Víctor Sánchez, por su parte, inversionista hace un año de la app proveniente de la región de Valparaíso, señaló que “soy un fanático del mercado local y faltaba esa alternativa a las plataformas tradicionales o bancos de tener algo más consolidado, donde se podrá contar tanto con mercado local como internacional, siendo una gran oportunidad para el inversionista minoritario”.
Solo en 2024, Zesty superó los US$100 millones en volumen transado, validando la necesidad de una plataforma de este tipo en el mercado chileno. Asimismo, proyectan para este 2025 US$220 millones, lo que representa un crecimiento del 110% año contra año.