El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, y la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, lanzaron oficialmente la nueva Red de Atención de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), que comenzará a operar el próximo lunes 1 de septiembre.
La red suma 10 nuevos puntos de atención, totalizando 41 oficinas, con espacios más cómodos y mejor conectados. En conjunto, los espacios que operarán desde el lunes 1 de septiembre suman más 3.000 metros cuadrados, triplicando la superficie anterior.
La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, destacó que “desde el 1 de septiembre, las y los estudiantes contarán con una Red de Atención TNE renovada y fortalecida. Estamos incorporando 10 nuevos puntos, totalizando 41 oficinas, en lugares más cómodos y conectados. En términos de superficie estamos triplicando la anterior, superando los 3.000 metros cuadrados. Este cambio, que representa una inversión de más $ 10 mil millones de pesos, traerá una mejor experiencia para los beneficiarios, en especial para aquellos que podrán hacer sus trámites sin tener que realizar grandes desplazamientos”.
Por su parte, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, expresó que: “Desde la Subsecretaría de Transportes valoramos este avance que facilita la validación de la TNE, acercando esta política pública a millones de familias. Como Gobierno, seguimos modernizando el transporte público en todo Chile. Recordamos que la TNE se usa los 365 días del año, 24 horas, y su fiscalización corresponde al MTT, no a los conductores”.
En tanto, la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, indicó que: “En nuestro objetivo de reforzar el pago en el transporte público, valoramos la apertura de nuevas instalaciones para que los estudiantes puedan obtener su TNE. En Santiago, 1 de cada 4 transacciones que se realizan es con esta tarjeta. Por ello reforzamos el llamado a los y las estudiantes a hacer un buen uso de ella”.
Diez nuevos puntos de atención
Los nuevos espacios, ubicados en puntos estratégicos de alta afluencia, fueron diseñados con el objetivo de ampliar la capacidad para atender a las y los estudiantes. En ellas se podrán realizar trámites como la captura fotográfica para obtener el beneficio por primera vez, la revalidación anual, la reposición en caso de pérdida, robo o deterioro, el bloqueo de la tarjeta y la actualización de datos
En tanto, los 10 puntos adicionales de atención se encuentran en Calama, Illapel, Quillota, Melipilla, Talagante, Colina, Angol, La Unión, Palena y Coyhaique. Estos permitirán a estudiantes realizar sus trámites sin recorrer grandes distancias. Por ejemplo, en Illapel ya no será necesario viajar más de 250 kilómetros hasta La Serena, y en Palena se evitará un traslado de casi 10 horas a Puerto Montt. El listado completo de oficinas y sus direcciones está disponible en www.junaeb.cl/oficinas-tne
Por último, Junaeb detalló que para facilitar la transición operativa de este cambio de red de atención se fijó un calendario de cierre temporal. Por ello, las antiguas oficinas TNE suspendieron su atención entre el 27 y el 29 de agosto.