Christian Hernández, alcalde de Curacaví, entregó nuevos detalles de cómo terminó participando como intermediario en la entrega de uno de los implicados en el robo con homicidio de Michael Peñaloza, ocurrido el pasado 19 de agosto en la comuna.
En conversación con T13, el líder comunal especificó que todo comenzó con la llamada de una vecina de la zona, quien resultó ser madre del detenido.
"Cerca de la 01:30 horas aproximadamente se comunica una vecina de Curacaví con parte del equipo municipal para señalar que tiene un problema, que uno de sus hijos está pensando en suicidarse porque tiene algo que comentar. El lugar de residencia de esa familia nos lleva a suponer que podía tratarse de indicios del caso que le quitó la vida a don Michael Peñaloza", expresó.
Tras la sospecha, Hernández aseveró que decidió ir personalmente a ver qué ocurría en compañía del director de seguridad y resguardo municipal.
"Él no estaba completamente convencido, es por esa razón que la mamá había pedido ayuda y consideró que lo más seguro para él era comunicarse con nosotros. Curacaví es una comuna pequeña en la que nos conocemos todos, es una familia conocida de Curacaví y, por lo tanto, al llegar allá y confirmar los hechos, colaboramos con la familia para persuadir al responsable", señaló.
Asimismo, agregó: "Todo el tiempo estuvimos enfocados en recomendar que lo mejor era entregarse a la investigación y que, si le parecía, podíamos hacer al tiro la entrega a Carabineros".
Fiscal critica actuar del alcalde de Curacaví
Cabe recordar que la iniciativa del alcalde de Curacaví fue fuertemente cuestionada por el fiscal metropolitano occidente, Marco Pastén, quien afirmó que "no nos fue informado esta actuación por parte del alcalde".
"La investigación penal le corresponde al Ministerio Público con las policías. La realización de actuaciones de investigación por parte de otros organismos no es la vía adecuada por varias razones", sostuvo.
Según explicó Pastén: "Primero, porque puede entorpecer investigaciones que ya se encuentran en curso. Y segundo, porque nosotros no debemos dejar de tener en cuenta que la prueba que se produce durante las investigaciones es después analizada por los tribunales. Y si esta no cumple con los estándares legales, los resultados son perjudiciales para la investigación. Por lo tanto, el llamado es siempre a actuar de forma coordinada".