Click acá para ir directamente al contenido

Polémica: avanza proyecto para eliminar multas por transitar sin TAG

La norma establece una multa de 1 UTM y se califica la acción como infracción grave. Es sobre esta disposición que el proyecto actúa, eliminándola.

24horas.cl

Con información de Aton

Martes 25 de noviembre de 2025

Por 59 votos a favor, 38 en contra y 19 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto que elimina las multas por circular sin Tag en autopistas concesionadas. Sin embargo, por ser objeto de indicaciones, la propuesta volvió a su comisión técnica.

Actualmente, en la Ley de Tránsito se define que en los caminos públicos en que opere un sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes, sólo podrán circular los vehículos que estén provistos de un dispositivo electrónico habilitado u otro sistema complementario que permitan su cobro.

Además, la norma establece una multa de 1 UTM y se califica la acción como infracción grave. Es sobre esta disposición que el proyecto actúa, eliminándola.

Ante esto, Jaime Mulet diputado FRVS, detalló que, "se eliminó en general, en la votación de hoy día, la multa establecida en el artículo 114. No se eliminan los tags, se elimina la multa".

Cabe mencionar que, originalmente, la moción que dio origen a esta iniciativa instaba a la eliminación completa del artículo en cuestión. Sin embargo, en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones se optó por solo restar la multa.

Adicionalmente, en forma consecuente a lo anterior, se elimina la referencia a la multa por día calendario. Ella impedía aplicar más de una multa por infracciones a esta causa en un mismo día. En el debate, se sostuvo que la norma vigente genera deudas excesivas para los conductores.

Principalmente, porque las sanciones pueden superar en varias veces el costo original del peaje. Actualmente, se indicó, la multa alcanza hasta 70 mil pesos, incluso cuando el cobro del tránsito por la autopista es menor.

Además, se estimó que las concesionarias podrán seguir cobrando las tarifas adeudadas mediante mecanismos administrativos, sin que esto derive en sanciones económicas adicionales para los conductores. Igualmente, surgieron cuestionamientos a los contratos del Estado con las concesionarias y a la falta de fiscalización.

24 PLAY