La Corporación Nacional del Cáncer (CONAC) puso en marcha su campaña anual de prevención del Cáncer de Mama, en un contexto donde el cáncer se mantiene como la primera causa de muerte en Chile. La iniciativa busca acortar las extensas listas de espera diagnóstica y de tratamiento, un problema agudizado por la urgencia sanitaria.
Frente a este escenario, la institución ha anunciado la ampliación de sus atenciones con la integración de nueva tecnología. La presidenta de CONAC, Catalina Agosin, señaló que “este gran esfuerzo busca ampliar las capacidades tecnológicas para el diagnóstico temprano de cáncer de mama, que además, incluye tomosíntesis, biopsia, estudio hormonal y marcaciones tumorales”.
Graves Retrasos en la Atención Oncológica
Según datos oficiales, el cáncer de mama es una de las patologías con mayor incumplimiento en los plazos de diagnóstico y tratamiento garantizados por el GES.
El informe GES 2024 del Ministerio de Salud (MINSAL) revela que, entre 2023 y 2024, más de 7.000 mujeres con sospecha o confirmación de cáncer de mama sufrieron retrasos en alguna etapa de su atención, principalmente en el inicio del tratamiento.
Cifras de la Superintendencia de Salud (2023) indican que los plazos GES (máximo 45 días desde la sospecha hasta confirmación diagnóstica y tratamiento) no se cumplen en un alto porcentaje, superando los tiempos legales de atención en alrededor del 30% al 40% de los casos.
Las listas de espera oncológicas generales del MINSAL (2022–2023) muestran que más de 15.000 garantías están retrasadas en cáncer, siendo el cáncer de mama el segundo con más retrasos después del gástrico.
Estos retrasos implican que muchas pacientes no inician su tratamiento dentro de los plazos establecidos por ley, debiendo enfrentar la lentitud del sistema desde la detección. A esto se suma una notoria falta de especialistas oncólogos para atender la demanda.
Llamado urgente a la detección precoz
En Chile, cada año se diagnostican más de 4.200 nuevos casos de cáncer de mama y mueren aproximadamente 1.500 mujeres (tasa de 15,5 por 100.000), según estudios del MINSAL.
Por ello, CONAC hace un llamado urgente a las mujeres a establecer un programa sistemático de chequeo:
-
Mujeres desde los 40 años: Deben realizarse anualmente un examen clínico especializado, mamografías y ecotomografías mamarias, junto a la auto palpación
-
Mujeres con antecedentes familiares: Deben comenzar con mamografías de control desde los 30 años
El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad, y en Chile, 7 de cada 10 mujeres diagnosticadas son mayores de 50 años, la mayoría sin antecedentes familiares. La Mamografía de buena calidad es el examen clave para la pesquisa precoz
Para alertar sobre la importancia de la prevención, la campaña incluye la iluminación en color rosa del frontis de la Municipalidad de Santiago durante un mes