En una ceremonia encabezada por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y con la participación de la embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier, el gobierno chileno oficializó la firma de un acuerdo técnico bilateral que fortalece el vínculo logístico con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Este hito representa un avance decisivo para que Chile ascienda al Nivel 2 dentro del Sistema OTAN de Catalogación (SOC), accediendo así a información y capacidades que "no accede todo el mundo", según palabras de la propia ministra.
El convenio, suscrito este martes 29 de julio, tiene como objetivo facilitar el intercambio de material militar con Alemania, uno de los países miembros de OTAN. El documento deberá ser ahora refrendado por la contraparte en Berlín para completar su validez. Esta firma forma parte de un conjunto de requisitos exigidos por la OTAN para que Chile deje su estatus actual de País No OTAN Nivel 1 y pueda asumir una participación más activa en la red de catalogación internacional.
El SOC es una herramienta que permite el intercambio de datos técnicos sobre equipamiento militar entre los 65 países suscritos, estandarizando los productos mediante un lenguaje común basado en códigos. Chile, que forma parte del SOC desde el año 2000, contaba hasta ahora con acceso limitado a dicha plataforma.
Con la transición al Nivel 2, el país podrá catalogar sus propios productos y ofrecerlos dentro de la vitrina internacional de la OTAN. “Nosotros estamos en el Nivel 1 y ahora vamos a pasar al Nivel 2, por lo tanto, podremos tener acceso a información sobre piezas, partes y tipos de armamento más complejos, más sofisticados y al mismo tiempo visibilizar lo que producen nuestras empresas estratégicas”, detalló Delpiano.
Chile ya ha firmado acuerdos similares con Estados Unidos y Dinamarca, y se encuentra en proceso de concretar un cuarto con Italia, como parte de los pasos necesarios para completar su integración técnica en el sistema OTAN.
Actualmente, el país opera una Oficina de Catalogación de la Defensa bajo el alero del Estado Mayor Conjunto (EMCO), además de contar con unidades equivalentes en cada rama de las Fuerzas Armadas, encargadas de gestionar el proceso de estandarización del material militar nacional.