Click acá para ir directamente al contenido

Chilenos prefieren una alimentación práctica: congelados, preparados y conservas se consolidan en el consumo masivo

Un análisis revela un cambio en los hábitos alimenticios de los hogares chilenos, donde el ahorro de tiempo y la facilidad de almacenamiento están impulsando el crecimiento de alimentos congelados, preparados y en conserva.

24horas.cl

alimentacion chilenos

Viernes 3 de octubre de 2025

En un contexto donde el ritmo de vida y las nuevas dinámicas familiares demandan soluciones más prácticas, los alimentos de rápida preparación están ganando protagonismo en las decisiones de compra. Así lo confirma un estudio de Worldpanel by Numerator, que muestra cómo productos como platos preparados, comidas congeladas y conservas forman parte habitual de la despensa de los chilenos, destacando especialmente entre hogares unipersonales, jóvenes y personas de diferentes niveles socioeconómicos.

Los datos indican que el 97% de los hogares en Chile consume habitualmente al menos un producto congelado, posicionando a esta categoría como una de las más transversales en la alimentación cotidiana. Entre los productos más presentes en los carros de compra destacan el choclo congelado, con una penetración del 86%, seguido por el mix de verduras (55%), papas fritas (50%), arvejas (46%) y porotos verdes (41%). También figuran preparaciones tradicionales como la pastelera de choclo y el sofrito, con un 28% y 33% de presencia, respectivamente, lo que revela una integración entre tradición y conveniencia.

En paralelo, el consumo de alimentos en conserva y en caja mantiene una alta relevancia: el 89% de los hogares chilenos lleva al menos un producto de este tipo de forma habitual. Entre ellos, los duraznos en conserva lideran con un 70%, seguidos por piña (34%), porotos en caja (34%), arvejas (24%), garbanzos (23%), cóctel de frutas (22%) y lentejas (20%). Estas cifras refuerzan el rol de las conservas como una opción estable y duradera, clave en la planificación de las compras.

La tendencia también se refleja en el crecimiento de los platos preparados listos para servir, conocidos como RTE (Ready to Eat). Un 21% de los hogares en Chile declaró haber comprado este tipo de productos en el último mes. La elección se explica por múltiples razones: siete de cada diez personas consideran que estos alimentos les “sacan de apuro en días ocupados”, el 50% señala que les ahorran tiempo porque no tienen tiempo para cocinar, y un 41% destaca que son fáciles de guardar y tener a mano. Además, un 21% afirma que simplemente les gustan, mientras que un 20% los valora por ser más económicos que pedir comida preparada. También se mencionan otros factores, como su practicidad para llevar al trabajo o al colegio (16%).

“Estos datos evidencian que no se trata de una tendencia pasajera, sino de un cambio estructural en la forma en que se organiza el consumo en los hogares chilenos. La preferencia por alimentos fáciles de preparar, almacenar y conservar está marcando un nuevo paradigma para las marcas y el retail, donde la innovación deberá responder no solo al gusto, sino también a la funcionalidad, el tiempo y la rutina de los consumidores”. Destaca Marlis Riedel, New Business director de Worldpanel By Numerator.

En cuanto a las comidas congeladas, el 32% de los hogares afirma haberlas adquirido durante el último mes. Al igual que los platos preparados, la principal motivación es la conveniencia: un 59% las consume porque les ayudan en días ocupados, un 45% por falta de tiempo para cocinar, un 44% porque son fáciles de almacenar, un 21% por su sabor, un 17% por ser más económicas que otras opciones y un 12% por su capacidad de conservación en el tiempo.

El análisis muestra que estas categorías conectan especialmente con ciertos perfiles de consumidores, como los hogares unipersonales, los segmentos más jóvenes y distintos niveles socioeconómicos. La necesidad de soluciones rápidas, que mantengan cierto estándar de sabor, calidad y accesibilidad, está redefiniendo la relación entre el consumidor y el producto.

24 PLAY