Click acá para ir directamente al contenido

Contraloria desestimó denuncia de exdirector de Junaeb, quien acusó millonario sobrepago

Cristóbal Acevedo acusó un presunto pago de $3.500 millones por 30 raciones de onces del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

24horas.cl

Lunes 27 de enero de 2025

La Contraloría General de la República (CGR) desestimó la denuncia realizada en 2023 por el exdirector de Junaeb, Cristóbal Acevedo, sobre un presunto pago de $3.500 millones por 30 raciones de onces del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

El informe detalla que tras una exhaustiva revisión del proceso, no se encontraron irregularidades ni diferencias en la entrega de las raciones. Según el documento, "el servicio solicitado por el establecimiento y suministrado por el proveedor SOSER S.A, fue completo lo que incluye desayuno, almuerzo once y cena para 15 estudiantes del nivel de educación básica, durante los días 21 y 22 de septiembre del año 2022". En total, se entregaron 30 raciones de once, cada una con un costo de $1.518, lo que sumó un monto final de $45.551.

Contraloría fue categórica al señalar: “No es posible afirmar que la entidad auditada, a la citada data, haya realizado un desembolso de $3.500.000.000, por el señalado servicio de onces para el año 2022”.

Ante el pronunciamiento, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, aseguró que “como señalamos desde el primer minuto, la denuncia del exdirector sobre supuestos sobrepagos por colaciones no tiene asidero, posición que hoy es refrendada por la Contraloría. Como Junaeb estamos trabajando por el buen funcionamiento de nuestros programas y especialmente del PAE, que entrega beneficios a millones de estudiantes en todo el país y, por supuesto, resguardando siempre los recursos fiscales".

Medidas correctivas en procesos de licitación

El informe también abordó la licitación pública ID 85-18-LR20, realizada en 2020, señalando que las bases de ese proceso no incluían márgenes de precios ni restricciones adecuadas. Sin embargo, la actual administración corrigió estas distorsiones desde 2022, incorporando restricciones y bandas de precios en las licitaciones posteriores, lo que mejoró la competencia y la calidad del servicio.

Hemos trabajado para subsanar problemas estructurales de los contratos que heredamos de la administración anterior. Entre otras medidas, establecimos bandas de precios para evitar distorsiones y limitamos la cantidad de raciones por empresas, aumentando la competencia, la calidad de la alimentación y garantizando la continuidad operacional de un servicio esencial como es la alimentación escolar”, concluyó Rubio.

24 PLAY

Te podría interesar