Click acá para ir directamente al contenido

Contraloría detecta irregularidades en libro de asistencias de la Municipalidad de Santiago

Según el órgano, se observaron horas distintas a las efectivamente realizadas entre los funcionarios. Uno de ellos marcó su salida a las 17:30 horas, cuando eran las 13:40 horas.

24horas.cl

Martes 29 de julio de 2025

Este martes, la Contraloría General de la República (CGR) informó que detectaron diversas irregularidades en el control de ingreso y salida de los funcionarios de la Municipalidad de Santiago, como también en el pago de horas extraordinarias, entre enero y diciembre de 2024.

El descubrimiento llevó al ente fiscalizador a darle un plazo de 15 días hábiles al municipio para iniciar un sumario.

A través de un informe, la CGR aseveró que mecanismo manual de control horario que ocupa la Municipalidad de Santiago "no es fiable" para garantizar la precisión e integridad de la información registrada, destacando que actualmente el órgano comunal paga "altos montos" por horas extraordinarias.

Se constató que, de 74 funcionarios, 57 de ellos registraron la misma hora de entrada y salida, sin acreditarse que haya sido efectivamente la hora a la que ingresaron o salieron de su jornada laboral, lo que podría ser una práctica habitual del resto de los empleados.

Irregularidades detectadas por Contraloría

El 25 y 27 de marzo, entre las 8:30 y las 15:30 horas, Contraloría realizó validaciones en terreno en el municipio, instancia en la que se advirtió que 20 funcionarios omitieron registrar en el libro de control de asistencia la hora de ingreso, salida, o ambas instancias.

Una funcionaria regularizó su registro de salida y entrada al día siguiente; tres funcionarios registraron una hora de salida distinta a la de su retiro efectivo; y otros dos ya figuraban con el registro de salida a las 17:00 y 23:00 horas.

El 27 de marzo de 2025, mientras fiscalizadores de la Contraloría revisaban el libro de asistencia de la Subdirección de Aseo Zona Centro Poniente, un funcionario del municipio indicó su horario de salida a las 17:30 horas, en circunstancias de que, al momento del registro, eran las 13:40 horas.

También se determinó que 13 funcionarios, —durante de abril, agosto, octubre, noviembre y diciembre de 2024—, recibieron pagos por trabajos extraordinarios, por un total de $4.502.363, cuya ejecución no fue acreditada

CGR pide cambio en mecanismos

Bajo este contexto, es que Contraloría ordenó a Santiago "adoptar una solución tecnológica automatizada para el registro y gestión del control horario que garantice la integridad y confiabilidad de la información que allí se contenga".

Lo anterior busca un cumplimiento "cierto" de la jornada laboral, para que las horas extraordinarias se calculen correctamente.

El sistema deberá implementarse en un plazo de 60 días hábiles.

24 PLAY