Click acá para ir directamente al contenido

"Deja a miles de personas con discapacidad sin apoyo": Denuncian cambios cruciales en programa de Senadis

Una carta, apoyada por más de 300 personas, repudia el cierre de la Modalidad Individual del Programa de Tránsito a la Vida Independiente del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

Constanza Moncada Merino

Sábado 6 de septiembre de 2025

Más de 300 personas firman una carta abierta que expresa el rechazo del cierre de la Modalidad Individual del Programa de Tránsito a la Vida Independiente del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). Según manifiestan en la misiva, esta "medida nos obliga a depender de entidades públicas o privadas que, con total discrecionalidad, definirán quién accede o no a los apoyos". 

La carta fue difundida por la influencer Camila Herrera. "Hoy quiero hablarte de una decisión que nos está dejando a miles de personas con discapacidad en Chile sin los apoyos básicos para vivir de manera autónoma", comenzó diciendo en su Instagram. 

El Programa en cuestión fue creado en 2016, con tres años de financiamiento a servicios que apoyaban la autonomía de sus adjudicatarios. En 2024, el Programa tuvo como "propósito 'dirigir gestiones y acciones hacia la promoción de la autonomía y la vida independiente de las PcD y dependencia', (Senadis, 2024), con dos modalidades de ejecución: una colectiva, dirigida a entidades públicas o privadas sin fines de lucro, y una modalidad individual, orientada a PcD que postulaban a apoyos específicos", profundizan en la carta.

"Ese apoyo nos permitía acceder a asistencia personal, ayuda en traslados, intérpretes o adaptaciones fundamentales para el desarrollo de la vida diaria", comenta Camila Herrera.

Sin embargo, este año la modalidad cambió. Así lo explica la creadora de contenido: "Este 2025, esta modalidad fue eliminada, dejándonos a muchísimas personas sin alternativas reales. Ya no depende de nuestras necesidades, sino de que alguna organización decida incluirnos y en muchas comunas, ni siquiera está esa cobertura. Este es un gran retroceso en los derechos de nuestra comunidad".

Denuncian cambios en Programa de Senadis

La carta, apoyada por 316 personas (hasta la publicación de esta nota), es firmada por personas con Discapacidad con necesidades de apoyo; ex usuarias y usuarios del Programa Tránsito a la Vida Independiente; organizaciones de personas cuidadoras; familiares y personas aliadas al movimiento por los derechos de las personas con discapacidad. 

"Como personas con discapacidad, rechazamos categóricamente el cierre de la modalidad individual del Programa TVI, cuya medida nos obliga a depender de entidades públicas o privadas que, con total discrecionalidad, definirán quién accede o no a los apoyos, tal como lo establece la propia convocatoria 2025 de Senadis", expresan.

"La eliminación de la modalidad individual del Programa TVI constituye un grave retroceso que vulnera nuestra autonomía y dignidad", agregan. 

Como solución, exigen 10 puntos urgentes, entre ellos, el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), especialmente del artículo 19 sobre el derecho a vivir de forma independiente y a vivir en comunidad; garantizar financiamiento público estable a la asistencia personal y ayudas técnicas e incluir las demandas en la Ley de Presupuestos 2026.

24 PLAY