Una dura crítica fue la que realizó este sábado 18 de octubre la senadora Fabiola Campillai (IND) contra el Presidente de la República, Gabriel Boric, a quien acusó de no cumplir con sus promesas de reparación para las víctimas del estallido social, a seis años de que se registrara este suceso.
"Aquí hubo un gobierno que prometió, que dijo que iba a luchar, que estaba comprometido supuestamente con nosotros, pero hoy día falta mucho y yo creo que no se ha hecho ni la mitad de lo que se tenía que hacer. El Presidente fue el que mandató avanzar en reparación. Se hicieron encuentros participativos, se hicieron informes que se entregaron al Ejecutivo y que nunca fueron leídos", aseguró la parlamentaria en diálogo con La Tercera.
Consultada sobre si fue un fracaso, la senadora respondió que "cuando estábamos empezando este gobierno, pensábamos que íbamos a tener la reparación que necesitamos. Y con mucho esfuerzo se viajó a regiones, se hizo un montón de cosas. Se entregó un informe, el cual creo que se fue al tarro de la basura. En el momento en que Haydée Oberreuter salió del cargo nosotros perdimos la esperanza. Después supimos que no nos habíamos equivocado, porque desde Xavier Altamirano en adelante hubo un trabajo nulo, aunque no es culpa de ellos, aquí el que mandata es el Presidente".
"Ahora que queda nada, en una clase de simbolismo, tratan de llamar a los abogados que tienen casos del estallido para hablar con ellos", agregó.
"Nos defraudó totalmente"
En esta misma línea, Campillai aseveró que "en un principio creímos en él. En un principio lo apoyamos y estábamos contentos porque iba a haber justicia, verdad, un proyecto de reparación. Pero hoy sentimos que hay una deuda tremenda en materia de derechos humanos en Chile, y no tan solo desde el estallido, sino que también de dictadura. No se ha hecho nada por las víctimas, ni por las familias de las víctimas de la revuelta".
"El Presidente hizo el 1% de lo que comprometió a las víctimas del estallido, nos defraudó totalmente. Y hoy ya no podemos esperar nada, porque es un gobierno que ya va de salida", planteó.
"Aparecen estas nuevas secuelas"
En cuanto a cómo enfrenta esta nueva conmemoración del estallido, comentó que "es súper fuerte, porque cuando tú piensas que lo peor ya ha pasado, aparecen estas nuevas secuelas, y vuelves atrás, vuelves a tener rabia, a tener angustia. Y eso también lo llevan nuestros compañeros que aún sufren, porque una pensión de gracia no es suficiente y varios aún no la tienen".
"Hay compañeros que aún son discriminados, que no han podido seguir estudiando, no han podido conseguir un trabajo y que se suicidaron esperando la ayuda tanto del Estado como del gobierno", dijo la legisladora.
Hace seis años, Chile vivió la mayor crisis de violaciones a los derechos humanos en más de tres décadas. Ha primado la impunidad, el negacionismo y la mentira.
— Senadora Fabiola Campillai (@DignidadFabiola) October 18, 2025
Para no repetir la historia, es necesario que el Estado dé respuestas ante las exigencias de la ciudadanía. pic.twitter.com/QxoqVLiTDE