La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró este lunes que las relaciones diplomáticas entre Chile y Estados Unidos “se mantienen con total normalidad”, luego de la controversia generada por las declaraciones del nuevo embajador estadounidense, Brandon Judd, en contra del Presidente Gabriel Boric, las cuales motivaron que La Moneda enviara una nota de protesta.
Según la portavoz del Ejecutivo, la disputa no ha alterado la relación bilateral ni los procesos diplomáticos en curso, particularmente los relacionados con la presentación de cartas credenciales, trámite fundamental para formalizar la labor de los representantes extranjeros.
Vallejo explicó que este procedimiento “tiene un protocolo y sigue su curso”, destacando que existen varios países en lista de espera, como Japón y Panamá, que ingresaron previamente su solicitud.
"Nuestras relaciones se mantienen con total normalidad, ustedes saben que es parte de la trayectoria seria, ordenada y respetada de nuestra diplomacia. Lo que tiene que ver con las cartas credenciales tiene un protocolo, sigue su curso, hay distintos países, tenemos el caso, por ejemplo, Japón, entiendo que también Panamá, que presentaron con anterioridad la solicitud para sus cartas credenciales", explicó.
Vallejo aseguró que el proceso "sigue su curso en el marco de los protocolos" y que "ningún país está por sobre otro. Hay una espera que es normal dentro de plazos que son normales, que ha sucedido en otras oportunidades".
Al mismo tiempo, enfatizó en que "la carta de protesta (que Chile envío a EE.UU.) no tiene nada que ver con lo que son los procedimientos normales para la recepción de las cartas credenciales a los países que la han solicitado".
“Estados Unidos no es el único país”, insistió la ministra, precisando que existen solicitudes previas de otras naciones que también se ejecutarán según los protocolos vigentes.