Habló Irene Rodríguez, la jueza de la polémica emisión de órdenes de liberación de Osmar Ferrer, sicario del "Rey de Meiggs".
"Nosotros podemos dar declaraciones y posteriormente ellos tienen que verificar con otros antecedentes, si las declaraciones están conforme con los demás antecedentes. Por lo tanto, tienen que ver teléfonos, computadores, por supuesto, porque así son las investigaciones", comentó.
"Las investigaciones no se quedan en que uno deeclara y dice, ah, ya, está bien lo que dijo. Hay que investigar y tiene que haber un conjunto de antecedentes objetivo, y dentro de eso -igual que todos los procedimientos que son importantes- se incautan computadores para ver qué pasó, se incautan teléfonos para ver qué se habló, y eso fue lo que pasó, pero está dentro de lo normal. Eso no me asusta ni nada, porque está dentro de lo normal", aseveró la magistrada.
Cabe recordar que, en primera instancia, el Poder Judicial detalló la cronología de cómo y a qué hora se emitieron las órdenes judiciales:
- El 8° Juzgado de Garantía emitió la orden de prisión preventiva en contra de Ferrer a las 20:17 horas del 9 de julio
- Ocho minutos después, a las 20:25 horas, se dejó sin efecto esa medida debido a "problemas con la identificación del imputado"
- A las 20:28 horas, el juzgado emitió una nueva orden de prisión preventiva en su contra con esos antecedentes corregidos. Esta tercera notificación fue la que, por causas que son indagadas, no se llevó a cabo.
Sin embargo, dicha versión fue desmentida por Gendarmería, acusando que la primera orden era la misma que la tercera, es decir, la misma prisión preventiva.
Anteriormente, la magistrada ya había señalado a 24 Horas que en la firma "no hubo dolo ni ninguna corrupción ni nada en el Poder Judicial".
"Solamente puedo decir que no hubo ningún dolo ni ninguna corrupción ni nada en el Poder Judicial.Es lo único que puedo decir.Me declaro inocente en ese sentido", agregó.