Una de las metas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el ámbito de salud es poder reducir las listas de espera, las cuales se vieron especialmente afectadadas tras la pandemia. A este desafío se refirió esta mañana la ministra de Salud, Ximena Aguilera, detallando algunos ejes principales para poder llegar a la mediana de 200 días de espera en cirugías y atenciones de especialidad.
En primera instancia, uno de los aspectos más importantes es la inyección presupuestaria que recibió las listas de espera, cuyo monto asciende a 73 mil millones de pesos, los cuales se han distribuido desde el 15 de agosto en los servicios de salud.
Sobre esta inyección de presupuesto, es que la ministra Aguilera recalcó que dichos recursos se "han utilizado fuera del horario habitual. Es decir son actividades adicionales a las actividades habituales", otro de los puntos fuertes dentro del plan de reducción de las listas de espera.
Fortalecimiento atención primaria
Otro de los aspectos que destacó la ministra Aguilera para la ejecución y funcionamiento del plan de reducción de listas de espera, es la inversión de $46 mil millones en el Programa de Resolutividad de la Atención Primaria, el cual tiene como objetivo que existan menos personas que derivar a la lista de espera.
"Esperamos atender alrededor de 181 mil atenciones adicionales entre consultas de especialidad y cirugía, y con ello avanzar en la meta de llegar a la mediana de 200 días de espera en cirugías y consultas de especialidad, meta que algunos servicios de salud ya han logrado", especificó Aguilera.
Finalmente, la ministra indicó que uno de los aspectos más importantes de este plan es "que las personas sean atendidas rapidamente, y no que sean menos personas. Porque por ejemplo en Fonasa hoy día tenemos 17 millones de personas que son beneficiarias del sistema público, más de un millón y medio de personas que teníamos al inicio del Gobierno".