Los últmos días la historiadora Magdalena Merbilháa ha estado en el centro de la polémica, esto tras expresar su opinión sobre el presente del escenario laboral en nuestro país durante una entrevista en el programa Sin Filtros. En medio es ésta, es que destacó que si bien existen derechos para los trabajadores, también existen deberes, entre los cuales está el quedarse en el lugar de trabajo hasta que la persona a cargo se vaya.
"Hoy día ese discurso de que tú tienes derechos, por supuesto que tenemos derechos, pero tienes deberes también. Por ejemplo una cosa que a mi me parece impresentable, es que si tú entras a trabajar, tú no te puedes ir a tu casa antes que se vaya tu jefe, y si tu jefe se va tarde, lo lamento, te tienes que quedar, eso es un deber. Hay ciertas cosas de ética y decencia que hemos perdido", expresó Merbilháa, dichos que causaron controversias en redes sociales.
Si bien a raíz de lo dicho, y las múltiples respuestas en contra que tuvo, la historiadora no se había referido al tema, eso hasta ahora, que decidió abordar la situación durante su participación en el programa Conectados de Radio Agricultura.
"Lo que hicieron es descontextualizar una frase"
Refiriéndose a sus dichos, y la posterior respuesta negativa que éstos tuvieron, la historiadora aseguró que la mayoría de los comentarios negativos que ha recibido en redes sociales serían de bots, y no de personas reales, destacando que llenaron su Instagram de recetas. "Me sentí honrada, me sentí así como el de Maroon 5 un poquito".
En esta misma línea, agregó que sus dichos habrían sido descontextualizados, ya que ella no se refería a los trabajadores en general, sino que a "los jóvenes del Frente Amplio".
"De esos jóvenes del Frente Amplio que tenían pulmones vírgenes, que no estudiaron, que no fueron los mejores alumnos, y que cuando entraron a trabajar, cuando uno entra a trabajar al primer trabajo, a eso yo me refería, cuando entras a trabajar, evidentemente no te puedes ir antes que tu jefe. Pero estos tienen puros derechos, no tienen deberes. Entonces es esa idea de nacer siendo gerente general, no, cuando tú entras a trabajar, tú haces los cafés, aprendes del resto", aclaró.
Posteriormente detalló que su comentario no se refería a las leyes laborales, las cuales "hay que respetar", destacando también la importancia de las relaciones humanas. "Cuando uno cree en las relaciones humanas, así como el trabajador tiene derechos y tiene deberes, el patrón o jefe tiene derechos y tiene deberes, y eso se conversa humanamente".
Finalmente, Magdalena Merbilháa fue enfática en asegurar que ella estaba haciendo uso de su libertad de opinión, y que las "funas lo que buscan es evitar la libertad de opinión, y si eso es así, me parece mucho más grave que cualquier cosa que yo pueda haber dicho".