Desde el Congreso, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, consignó las millonarias pérdidas que significarán para la empresa estatal la paralización de producción post tragedia en la División de El Teniente.
En primera instancia, lamentó el deceso de los seis mineros, el cual continúa en investigación debido al origen del movimiento del estallido de roca o eventual sismo.
"Es el momento más doloroso de nuestra actividad minera. Agradecimos la invitación (al Congreso) porque nos ha permitido señalar con toda claridad que Codelco no va a ser la misma empresa después de esta tragedia. Haremos todo lo que sea necesario para que las lecciones que podamos aprender de esta tragedia sean implementadas y de esa manera evitar que esto vuelva a suceder", apuntó.
Por otra parte, Máximo Pacheco descartó tener conocimiento sobre denuncias por ondas expansivas destructivas en Andesita en marzo de este año, ante lo cual, sindicatos apuntaron a que no se tomaron las medidas preventivas para la seguridad de los trabajadores.
"No tengo ningún antecedente, yo no he recibido ninguna denuncia. Como presidente del directorio puedo decirle que no tengo conocimiento de ello, pero también entiendo que hay una investigación en este momento por parte del Ministerio Público y esas denuncias que se hicieron, me imagino que serán acreditadas y explicadas a él, por lo tanto, no me anticipo a lo que el fiscal pueda tener al respecto", señaló.
En ese sentido, argumentó que la discusión técnica del origen del estallido de roca o sismo es algo que forma parte de la investigación.
Sobre las pérdidas monetarias de Codelco tras la paralización de producción post tragedia en la División de El Teniente, Máximo Pacheco detalló que: "La estimación en relación a la producción es que Codelco va a tener una pérdida entre 20 mil y 30 mil toneladas de cobre fino producto de esta situación. Cada tonelada de cobre en el mundo se tranza a 10 mil dólares la tonelada".
Por ende, "es una perdida cercana a los 300 millones de dólares", resumió Pacheco.
Finalmente, sobre la salida de mutuo acuerdo del gerente general Andrés Music, el presidente de la estatal minera lo catalogó como "un gesto que lo engrandece" y "un acto de decencia".