El Ministerio de Transportes y el Registro Civil anunciaron la entrada en vigencia de las nuevas patentes que deberán tener tanto automóviles, motocicletas y otros vehículos en todo Chile.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes, detalló que el primer cambio refiere a la modificación de las placas actuales.
- Cambio en las combinaciones: las nuevas patentes tendrán 5 letras y 1 dígito
"Esto se da por el aumento del parque automotriz, permitiendo tener en torno a 40 millones de nuevas combinaciones", dijo Muñoz.
Al respecto, Omar Morales, director nacional del Servicio de Registro Civil, explicó que esta nomenclatura entrará en vigencia recién en 2029, considerando que todavía hay combinaciones disponibles con la actual modalidad (4 letras y 2 dígitos".
Las nuevas combinaciones en patentes
Las motocicletas, por su parte, tendrán nuevas patentes de 4 letras y 1 dígito, las cuales empezarán a funcionar antes respecto a los autos "por la gran cantidad de demanda que ha habido de estos vehículos".
"Por la demanda, hay combinaciones de patentes de motos hasta el 2027", señaló el Registro Civil.
Qué es y quiénes tendrán la patente verde
El segundo anuncio dado a conocer por las autoridades fue la entrada en vigencia de la patente verde.
La nueva placa diferenciará a aquellos vehículos que sean eléctricos o híbridos enchufables.
Así serán las nuevas patentes verdes
Los vehículos nuevos y comercializados tras 6 meses desde la entrada en vigencia del reglamento podrán tener la placa. Sin embargo, los demás automóviles vendidos antes del proceso podrán solicitar la placa pagando el precio correspondiente a una placa normal.
¿Por qué una placa patente verde? Muñoz dijo que fueron tomadas las recomendaciones de Bomberos y la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
"Bomberos pidieron esto para hacer distinción en caso de accidentes. Por su parte, ANAC ve esto como un incentivo y crear estímulo para esta industria", añadió.