Este lunes, se cumplen 15 años del proyecto "Mapocho Urbano Limpio", iniciativa que permitió que la capital alcanzara el 100% de saneamiento de las aguas servidas de este conocido río, hasta donde han retornado diversas especies.
Se trata de una obra que comienza a dar frutos concretos con la vuelta de la fauna a la ribera del río Mapocho, donde ya se han vuelto a ver peces y coipos, que están habitando este humedal.
Cabe recordar que, hace 15 años, el río Mapocho solamente transportaba los desechos de cada uno de los domicilios. Sin embargo, esa agua ha sido tratada, desviada del lecho del río y finalmente se puede recuperar el uso y cambia a un cauce mucho más limpio que permite poder disfrutarlo de buena manera con parques urbanos que lo rodean en varios de sus tramos.
Ante esto, el gerente general de Aguas Andinas, José Sáez, detalló que, esperan, "fundamentalmente construir sociedad en torno a un eje o una arteria fundamental de la ciudad, que es su río".
Agregó que, "¿cómo hemos podido recuperar este espacio para que las distintas familias puedan hoy día?, por ejemplo, estar en los entornos como los que estamos disfrutando".
"Un entorno que hasta hace muy poco tiempo lo que recibía era las cloacas de la ciudad, era el basural de la ciudad y hoy día podemos disfrutarlo de esta manera", explicó.
Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, dijo que, "se decidió tratar las aguas servidas de todas las ciudades de Chile. Y eso significa también que Chile hoy día es 1 de los 2 países, por ejemplo, donde uno puede tomar agua de la llave de Latinoamérica".