La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) entregó el informe final que detalló las causas del accidente en helicóptero donde murió el ex presidente de la República, Sebastián Piñera, el 6 de febrero de 2024 en Lago Ranco, indicando que el jefe de Estado sufrió la pérdida de visión dentro de la cabina, cuyos vidrios quedaron empañados por las condiciones meteorológicas, ocasionando una fatal "maniobra de descenso involuntaria".
Mediante un extenso documento de 71 páginas, la DGAC destacó que Piñera mantenía toda su documentación al día como piloto de este tipo de aeronaves y que esta no mantenía revisiones pendientes ni fallas.
Al respecto, el informe sostuvo que el helicóptero "no evidenció la existencia de requisitos de inspección pendientes que pudieran haber generado o contribuido a la ocurrencia del accidente".
"La aeronave no presentó evidencias de fallas durante la ocurrencia del suceso, conforme Inspecciones Técnicas realizadas en Chile y en el extranjero (USA)", manifestó la institución.
Igualmente, previo al vuelo, las condiciones para el viaje "eran aptas".
Cabe recordar que, además de Sebastián Piñera, en el vuelo iban su hermana Magdalena Piñera, el amigo y empresario Ignacio Guerrero y su hijo Bautista Guerrero; solo el otrora jefe de Estado falleció.
"Flash fogging": el fenómeno que empañó la cabina
La DGAC advirtió que las condiciones meteorológicas propiciaron que la cabina de pilotaje sufriera un fenómeno llamado "flash fogging", complejizando la visión.
Funeral del expresidente Piñera, el 9 de febrero de 2024
El flash fogging, agregó la institución, refiere a la "condensación al interior de la cabina, ocurrida cuando la humedad relativa es mayor al 85% y la temperatura exterior se encuentra entre los 5 y 20 grados Celsius". Es decir, los vidrios quedaron empañados, imposibilitando la visión al exterior.
Este escenario provocó en Sebastián Piñera "una desorientación espacial", obligando una maniobra de descenso que terminó con el fatal desenlace.
"Derivado de este tipo de desorientación espacial, el piloto al mando se vio enfrentado a una pérdida de la conciencia situacional iniciando una maniobra de descenso involuntaria, hasta impactar contra la superficie del lago y el posterior hundimiento de la aeronave en sus aguas", prosiguió el informe.
Cabe recordar que el fatal accidente que impactó a todo el país sucedió pasadas las 14:30 horas, luego de que Piñera y compañía visitaran a un amigo de este, en el sector de Coique.