Un alarmante resultado arrojó un estudio que reveló que el 67% de los docentes del país presenta algún tipo de problema de salud mental y que 4 de cada 10 profesores ha sido agredido por un estudiante al menos una vez.
La radiografía sobre el bienestar de los profesores chilenos, llamada Índice Nacional de Bienestar Docente, fue elaborado por el Laboratorio de Investigación e Innovación Docente de la Universidad San Sebastián (LIID-USS), el Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM) y el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la Universidad del Desarrollo, junto a Elige Educar y la Fundación Santillana.
La encuesta -aplicada de forma online a profesores de todo Chile, tanto de establecimientos municipales como particulares subvencionados y pagados- indica que el 30% de los docentes considera que sus problemas son leves, el 19% moderados, el 12% moderadamente severos y el 7% severos. Además, el 51,6% afirmó que su bajo ánimo les ha dificultado cumplir con su trabajo o relacionarse con otros, y casi uno de cada cuatro (22,9%) dijo que esta situación les afecta de manera “muy” o “extremadamente” significativa.
A pesar de este panorama, el estudio destaca el alto compromiso de los profesores con sus estudiantes, con un promedio de 4,44 puntos en una escala de 1 a 5, aunque dicho compromiso es menor hacia sus colegas (4,01 puntos), evidenciando que el vínculo entre pares es el más débil dentro del entorno laboral docente.
Violencia escolar: 25% ha sufrido agresiones “dos o tres veces”
El informe también revela cifras preocupantes sobre violencia escolar: 4 de cada 10 docentes han sido agredidos verbal o físicamente por un estudiante. Aunque un 76% dice sentirse seguro en su establecimiento, el 25% ha sufrido agresiones “dos o tres veces”, el 8% “al menos una vez al mes” y el 5,4% “una vez a la semana”. Aun así, la mayoría (57%) considera que la convivencia escolar es buena o muy buena.
Otro de los puntos críticos detectados por la investigación es el escaso apoyo de los equipos directivos. Solo uno de cada cinco profesores siente que recibe respaldo suficiente de su dirección, mientras que más del 80% cree que la comunicación institucional podría mejorar y que faltan espacios de contención emocional.
Además, más del 40% de los docentes asegura que nunca ha recibido retroalimentación o ha sido observado en clases por su director, y casi el 30% dice no haber contado con apoyo para resolver problemas de disciplina.
Los autores del estudio coincidieron en la necesidad de implementar políticas integrales y sostenidas que promuevan el bienestar docente. Según los investigadores, el desgaste emocional acumulado y la falta de condiciones adecuadas no responden a falta de vocación, sino a un sistema que no prioriza el cuidado del bienestar integral de quienes enseñan.