Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional, entregó detalles en 24 Horas del terremoto 8.8 en Rusia, explicando que las consecuencias en las costas de Chile deberían ser similares a las que ocurrieron en el año 1952, cuando otro sismo de gran magnitud afectó a dicho país.
Cabe recordar que el movimiento telúrico desplegó una serie de alertas mundiales por la posible llegada de las olas. En el caso de Chile, hay alertas de evacuación desde Arica hasta Los Lagos.
De acuerdo con el sismólogo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) tiene "antecedentes de cómo llegó ese tsunami a las costas nacionales en ese momento".
Si bien el terremoto de 1952 en Rusia tuvo una magnitud de 9 y también desató una alarma de tsunami en nuestro país, dado que ocurrió en la misma zona de subducción, "las consecuencias deberían ser muy parecidas".
No obstante, fue claro en que el anterior "es un tremendo terremoto parecido al del Maule, donde hubo hasta 20 metros de desplazamiento de la placa de Nazca sobre la placa Sudamericana".
Asimismo, el experto explicó la razón por la que las consecuencias podrían llegar a territorios tan lejanos como Chile.
"En este caso, la placa del Pacífico está intentando penetrar contra la placa de Okhotsk (…) cuando ocurre el terremoto, con la liberación de energía, la placa de Okhotsk se levanta aproximadamente un tercio del desplazamiento que ha habido a lo largo de la falla", sostuvo.
Agregó: "Hay desplazamientos estimados de más de 10 metros (...) uno esperaría un tsunami relativamente importante en la región cercana, y este se propaga por todo el Pacífico".