Y llegó el día. Desde las 00:00 horas de este sábado 25 de octubre las compras online en plataformas internacionales comenzarán a pagar IVA, transacciones que estarán sujetas al impuesto de un 19%, sin importar el monto.
De acuerdo a una reciente actualización del Servicio de Impuestos Internos, son 21 las empresas que se han inscrito para adaptar sus ventas al cobro del impuesto.
Emilio Moreno, defensor nacional (s) del Contribuyente, expiró que este cambio se explica “primero también equiparar la cancha entre el productor nacional y el extranjero, aplicando IVA al igual como el productor nacional paga el IVA”.
“Y también para evitar el fraccionamiento en las compras, es decir, como existía una exención tributaria anteriormente, ahora esa exención se va a acabar y no se va a poder evitar pagar el IVA”, agregó.
¿Cómo serán los cambios principales en el cobro de impuestos?
En términos generales, la normativa establece que:
- Para compras inferiores a USD 500, se aplicará sólo el 19% de IVA sobre el valor del producto que será informado al momento de realizar la compra.
- Para compras superiores a USD 500, el contribuyente deberá pagar un arancel aduanero de 6% sobre el valor y, adicionalmente, se le aplicará el IVA del 19%. Por ejemplo, una cámara fotográfica con valor de USD 600 quedará finalmente en USD 720,84 tras el pago de aranceles e IVA. Si fuese una cámara fotográfica de USD 400, lo que los usuarios terminarán pagando sería USD 476.
- Asimismo, la ley establece que los vendedores remotos de bienes de bajo valor (menos de USD 500) y los operadores logísticos deberán inscribirse en un régimen simplificado de tributación a través de un portal habilitado en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (sii.cl).
Entre las recomendaciones se encuentran:
- Verificar si la plataforma de compra está registrada en el SII, lo que permitirá que el IVA se cobre automáticamente.
- Conocer los términos crediticios de la tarjeta bancaria utilizada para la transacción.
- Consultar con el banco en caso de que la plataforma no esté registrada, para confirmar cómo se aplicará el cobro del IVA.
- Planificar las compras internacionales considerando el nuevo escenario tributario.
- En caso de un doble cobro de IVA, los contribuyentes tienen derecho a la restitución del impuesto pagado en exceso, acreditando el primer pago con el documento entregado por el Servicio Nacional de Aduanas.
Carolina Saravia, directora (s) del Servicio de Impuestos Internos, expuso: El llamado a los consumidores chilenos que realizan compras en estas plataformas es a realizar estas compras a través de las plataformas que ya se encuentran inscritas, que ya están cumpliendo con sus obligaciones tributarias, y porque de esta forma habrá un doble beneficio”.
Por un lado, la persona que realiza la compra recibirá este paquete de forma mucho más expedita porque el IVA fue recargado en el origen, pero además de esta forma, contribuimos a reducir la evasión, pero también el comercio informal en nuestro país.