Los candidatos presidenciales reaccionaron a la reciente revelación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre un error metodológico que provocó un alza injustificada en las cuentas de luz.
Recordar que, según el informe técnico preliminar de la CNE, se reconoció una equivocación metodológica en el cálculo de las tarifas que podría significar una baja de entre el 1% y el 9% en los recibos eléctricos a partir de 2026.
La situación generó gran controversia en el espectro político. Incluso, diputados de la bancada UDI anunciaron una acusación constitucional en contra del ministro de Energía, Diego Pardow.
José Antonio Kast
"El alza de los precios de la luz ha afectado gravemente a millones de chilenos. Sobre todo a los chilenos más pobres, a aquellos que les cuesta llegar a fin de mes. Aquí pueden haber errores de cálculo, que pueden haber afectado el IPC y eso conlleva un efecto colateral en la inflación y ¿quiénes pagan la inflación con mayor costo? de nuevo los más pobres", dijo la carta republicana.
"Por lo tanto aquí tiene que haber responsables, tiene que haber una investigación urgente de las autoridades, en todo lo que diga relación con el ministerio de Energía, con la Comisión Nacional de Energía, todos aquellos que tuvieron en cualquier época alguna responsabilidad en esto deben cesar en sus cargos y el gobierno investigar de manera urgente", cerró.
Jeannette Jara
La candidata presidencial del oficialismo condenó lo ocurrido a través de un posteo en su cuenta de X.
"La Comisión Nacional de Energía diseñó hace años una fórmula con un error metodológico desde 2017, es inaceptable. Esa falla se suma a un proceso de descongelamiento de las tarifas que ha provocado que las cuentas de la luz suban más de un 70% en los últimos meses, afectando fuertemente a las familias chilenas", sostuvo.
Asimismo, agregó: "No es tolerable que un error técnico se prolongue por tanto tiempo. Es necesario que se devuelva a las personas por los cobros en exceso y que se asuman las responsabilidades que correspondan".
Por último, destacó que su programa ha propuesto un mecanismo para rebajar los recibos de la luz en un promedio de 20%.
Evelyn Matthei
En esta misma línea, la candidata presidencial de Chile Vamos aseveró que la situación es un "escándalo".
"A muchísimos chilenos les cuesta enormemente llegar a fin de mes, por eso es un escándalo que no se puede dejar pasar, enterarnos ahora que les han cobrado de más en la cuenta de luz. 120 mil millones de más nos han cobrado, por lo tanto le pido al Gobierno que vea de inmediato cómo devolver ese dinero a los chilenos", expresó.
Franco Parisi
“El Gobierno, el Partido Comunista y el Frente Amplio siempre han abusado de la gente. Ahora, por privilegiar a los amigos, en un ministerio tan importante como el Ministerio de Energía, le cobraron dos veces el reajuste de IPC a la gente de escasos recursos y gente de clase media”, dijo el candidato del PDG.
“Es un abuso lo que ha ocurrido y, por supuesto, Boric y Jara van a privilegiar mantener a sus amigos en cómodos puestos ministeriales en vez de hacer lo que hay que hacer, despedirlo por ineficiente, despedirlo porque abusan con grandes sueldos de la gente de clase media, clase media emergente”, expuso también.
Marco Enríquez-Ominami
Mediante su cuenta de X, el candidato Marco Enríquez-Ominami ironizó con la situación:
"Se aplicó el IPC dos veces y subieron las cuentas de la luz. Pero tranquilos: el ministro dice que fue un 'cambio metodológico'".
El mensaje lo cerró con una contundente solicitud al jefe de la cartera de Energía: "Cuando el error lo paga la gente, ya no es error, es abuso. Renuncia, Pardow".