Click acá para ir directamente al contenido

Comisión para la Paz y el Entendimiento llega a acuerdo tras casi dos años de trabajo

Si bien el grupo debía entregar este miércoles la propuesta, recién cerca de las 1:00 horas de este jueves 1 de mayo se informó el acuerdo entre 7 de los 8 integrantes.

Constanza Moncada Merino

Jueves 1 de mayo de 2025

La Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento informó el fin de su mandato las primeras horas de este jueves 1 de mayo, tras ejercer funciones desde junio de 2023. El término de sus labores responde al decreto N°14 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia del 2023, que establecía su fin para el este miércoles, después de dos prórrogas.

La propuesta de 22 puntos, elaborada por la Comisión, no logró la unanimidad, pero sí el respaldo de siete de los ocho participantes. Estos resultados se presentarán prontamente al Presidente de la República, Gabriel Boric.

"Este acuerdo transversal representa un hito histórico en la búsqueda de un camino de paz y entendimiento para las regiones del sur de Chile", establecen en un comunicado. 

Los objetivo de esta Comisión era construir y consolidar una solución de largo plazo al conflicto territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En esa línea, se pretende establecer una nueva relación entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche.

Esta se conformó por ocho miembros: la senadora Carmen Gloria Aravena (Republicano); la diputada Emilia Nuyado (PS); el presidente de la Asociación de Agricultores Malleco, Sebastián Naveillán; el exconvencional y dirgente social Adolfo Millabur; la encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del GORE del Biobío, Gloria Callupe; y el abogado y director ejecutivo de la Fundación Aitué, Nicolás Figari. Por parte del Poder Ejecutivo, el secretario ejecutivo es Víctor Ramos.

24 PLAY

Te podría interesar