Click acá para ir directamente al contenido

Diputados responden a Presidente: "La penúltima vez que fracasó una sesión, un tal diputado Boric no llegó a trabajar"

Las declaraciones se enmarcan luego de que el pasado miércoles 15 de octubre una sesión en la Cámara de Diputadas y Diputados fracasó por falta de quorum.

24horas.cl

Jueves 23 de octubre de 2025

Diversos parlamentarios respondieron al emplazamiento del Presidente Gabriel Boric ante las inasistencias en las sesiones al interior del Congreso, específicamente a del pasado 15 de octubre, que fracasó por falta de quorum, ya que solo acudieron 48 de los 51 diputados necesarios para iniciar la jornada.

Cabe recordar que el Mandatario llamó a que los miembros de la Cámara de Diputadas y Diputados dediquen tiempo legislativo a las reformas "en vez de tener tiempo donde fracasan sesiones porque no llegan a trabajar".

"Lograr sacar la Ley de Sala Cuna para Chile, no me cabe ninguna duda de que sería un tremendo logro. Sería mucho mejor dedicarle tiempo legislativo a eso, en vez de tener tiempo donde fracasan sesiones porque los diputados no llegan a trabajar o porque se dedican a otras cosas", señaló. En este sentido, invitó a los parlamentarios a "sacar proyectos como este o aquel que termina con el sistema antiguo del CAE".

Al respecto, los diputados le respondieron al jefe de Estado y le recordaron ausencias que él tuvo cuando era parlamentario.

"A nadie le gusta que las sesiones fracasen, pero le quiero decir al Presidente de la República que yo ya despaché de la Cámara al Senado el proyecto que pone fin al CAE y el de sala Cuna Universal ingresó por el Senado y no ha pasado a la Cámara. Le recordaría que el año 2021 cuando fracasó la sesión que fue la última vez antes del episodio de la semana pasada, ni él ni la ministra Vallejo se encontraban presentes en la sala y, por lo tanto, también fracasó", afirmó el presidente de la Cámara, José Miguel Castro.

De igual manera, el diputado Jaime Araya (IND-PPD) expresó que "esta generalización que hace es un tacle maletero, usted sabe o debiera saber, qué sala cuna universal y FES están en el Senado, y por si acaso, le cuento que la penúltima vez que fracasó una sesión, un tal diputado Boric no llegó a trabajar".

En ese mismo sentido, Rubén Oyarzo (Radical) respondió "me llama profundamente la atención que el Presidente Boric caiga en la pequeñez de criticar a la Cámara de Diputadas y Diputados, incluso con datos erróneos o derechamente falsos" y que "el FES y la sala cuna universal no están en la Cámara de Diputados, están en el Senado".

Matías Walker (Demócratas), por su parte, agregó: "El problema es que cuando lo votamos en general, todos los senadores de gobierno presentes en la sala votaron en contra la idea de legislar. Porque se llamaba sala cuna universal y lo envió el Presidente Piñera. Todos los proyectos se pueden mejorar, pero es mejor no pontificar ni apuntar con el dedo".

También, Karen Medina (IND-DC) argumentó que "más allá de la crítica legítima, es crucial recordar que el respeto a la institucionalidad es fundamental en una democracia, y que el Presidente debe actuar con prudencia y cautela al emitir estas críticas hacia otros poderes del Estado. Boric parece olvidar que la separación de poderes es uno de los pilares de nuestro sistema democrático, y que en su rol como Jefe de Estado le compete gobernar al país y mantener un diálogo cordial con el Congreso”.

Siguiendo con los emplazamientos, el diputado republicano, Stephan Schubert, expresó: "Yo invito al Presidente de la República que en lugar de entrar en la contienda electoral de criticar a José Antonio Kast y de ser opinólogo respecto de lo que está pasando, por ejemplo en el Congreso, se dedique a trabajar".

24 PLAY