En el marco de un foro en la Universidad de Columbia, el Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó consultas en torno al tema del proceso constituyente en nuestro país, entregando algunas pistas respecto a su postura y apuntando a una Convención con plazos "acotados" y "apoyo de expertos".
En la instancia, donde estuvo por cerca de una hora, aseguró que su intención no es "pautear" al Congreso, que este viernes retomará el diálogo en torno a la fórmula a seguir: "El gobierno tiene una opinión respecto a cómo hay que seguir. Sin embargo, también entendemos que nuestro principal rol hoy es facilitar ese acuerdo y gobernar, hacernos cargo de las urgencias de hoy. Por lo tanto, y sé que hay prensa chilena acá, no pretendo pautear al Congreso respecto de cuál es el contenido", dijo.
A su parecer, el Plebiscito del 25 de octubre habría dejado claro que Chile optó por la opción de un "órgano específicamente 100% electo para ese fin”.
“La idea de que la nueva Constitución pueda llegar solo entre un acuerdo de los partidos políticos, o de un grupo de expertos designados por los partidos políticos, me parece que no respondería al mandato que el pueblo de Chile estableció en el plebiscito de entrada”, remarcó.
En ese sentido, abogó por una Convención "con bordes más claros, que eso lo tienen que definir en la conversación que se está teniendo hoy en el Congreso. Con plazos quizás más acotados, tomando en cuenta la experiencia anterior; y con apoyo de comité de expertos o de gente que contribuya a hacer la discusión más fácil y digerible para todos”, puntualizó el mandatario.
Asimismo, Boric remarcó que espera que esta instancia sea "una oportunidad para lograr un consenso y que, finalmente, terminemos en una Constitución que sea un punto de encuentro y no en un eje divisorio".
💬 A message to students from Gabriel Boric Font, president of the Republic of Chile (@Presidencia_CL), to close this year’s #WorldLeadersForum. pic.twitter.com/hBVjQYRtYn
— Columbia University (@Columbia) September 22, 2022