Esteban Castro, estudiante de 14 años del Colegio Mayor de Peñalolén, está dando que hablar. Preocupado por la contaminación atmosférica en Santiago, diseñó un filtro purificador de aire a base de zeolita, un mineral con propiedades adsorbentes que permite retener dióxido de carbono y otros compuestos nocivos.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Del Norte de Chile hacia las estrellas: un recorrido por el cosmos junto a Teresa Paneque
- Microbios chilenos para un futuro sustentable: reciclando baterías de litio con Francisco Remonsellez
- Conservante natural de alimentos: Universidad de Chile crea extracto de hojas de maqui
Gracias a este proyecto, Esteban fue seleccionado para representar a Chile en la ExpoCiencias Nacional Milset Brasil 2025, que se realizará del 11 al 15 de mayo en la ciudad de Fortaleza, donde presentará su innovación en inglés, español y portugués.
“Todo partió por una ida al cerro. Vi la capa de esmog que cubre Santiago y me dio mucha pena. Entonces me pregunté qué podía hacer frente a eso”, relata Esteban.
Una solución desde la ciencia escolar
El proyecto, titulado “Reducción de contaminación por CO₂ utilizando un filtro de zeolita”, fue distinguido en noviembre durante la ExpoCiencias Nacional Chile 2024. Su objetivo es claro: disminuir las emisiones de CO₂ que provienen, principalmente, de los vehículos.
“Proyecté este filtro para que pueda instalarse en los tubos de escape de los autos. En las pruebas que hemos hecho, se ha logrado reducir hasta en un 83% los gases nocivos”, explica el joven inventor.
Aunque el dispositivo aún está en fase de experimentación, Esteban ya sueña con mejorarlo, patentarlo y llevarlo a una aplicación real.
“Tengo la meta de seguir adelante con él. Creo que esta simple aplicación podría ayudar enormemente a que Santiago esté más limpio”, asegura.
Apoyo desde la escuela y la familia
Durante todo el proceso, Esteban contó con el respaldo de su profesora de ciencias, Macarena Hernández, quien destaca su compromiso.
“Percibió una problemática y encontró una solución. Muchas veces se quedó después de clases o en los recreos trabajando en su idea”, cuenta.
Su madre, Jaqueline Sepúlveda, también ha sido testigo del entusiasmo de Esteban por el conocimiento:
“Desde pequeño ha sido curioso. Si algo le interesa, siempre quiere saber más”.
Y es que este joven científico tiene claro su camino: sueña con ser neurocirujano o bioquímico, y con seguir explorando soluciones para un mundo más limpio.
“Estoy motivado y confiado. El apoyo de mi mamá, mi profesora y mi colegio ha sido fundamental. Me han dado materiales, laboratorio y ahora también respaldo para el viaje a Brasil”, dice con orgullo.
¿Qué es la zeolita y cómo ayuda al planeta?
La zeolita es un mineral microporoso de origen natural o sintético, con una estructura interna similar a un panal. Esto le permite adsorber gases y vapores como una “esponja molecular”, sin necesidad de reacciones químicas.
En el caso del CO₂, actúa reteniéndolo mediante adsorción física, y también puede eliminar compuestos orgánicos volátiles, malos olores y gases tóxicos como el amoníaco o el óxido de nitrógeno.
Gracias a estas propiedades, la zeolita se convierte en un aliado ecológico ideal para el diseño de tecnologías sostenibles como el filtro creado por Esteban.