Click acá para ir directamente al contenido
Tecnología

'GPS' lunar: empresa española lanza sistema de navegación para misiones en la Luna

La firma GMV prueba sistema de navegación lunar que permitirá a astronautas y róveres ubicarse en tiempo real como si usaran Google Maps en la Luna.

Pruebas del sistema Lupin en Fuerteventura, simulando condiciones lunares para navegación autónoma de róveres.

Vicente Barraza

- TVN

Martes 13 de mayo de 2025

Una empresa tecnológica española está liderando una innovación que podría cambiar para siempre la forma en que exploramos el espacio. Se trata de GMV, firma que acaba de presentar Lupin, un sistema de navegación lunar que permitiría a astronautas y róveres orientarse en la Luna en tiempo real, de manera similar al uso del GPS en la Tierra.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El proyecto forma parte del programa Navisp de la Agencia Espacial Europea (ESA) y apunta a facilitar futuras misiones científicas, mineras o incluso turísticas en el satélite natural.

“Queremos que este róver mapee la superficie lunar de forma rápida y segura para que los astronautas puedan trabajar allí y tener una base permanente en la Luna”, explicó Mariella Graziano, directora de estrategia de GMV.

Navegar en la Luna como si fuera la Tierra

Hoy, moverse por la Luna no es fácil. Las misiones deben depender de complejos cálculos y transmisiones desde la Tierra, lo que dificulta el monitoreo en tiempo real. A esto se suma la ausencia de infraestructura satelital como el GPS.

Para solucionar esto, GMV ha desarrollado una tecnología que combina cartografía lunar existente con datos recogidos desde satélites que orbitan la Luna, apuntando a zonas clave como el polo sur lunar y la cara oculta.

Durante las pruebas, realizadas en los paisajes áridos de Fuerteventura, en las Islas Canarias, se simuló con éxito el desplazamiento de un róver bajo condiciones análogas a la superficie lunar, incluyendo navegación nocturna y zonas de sombra.

“Con este software acercamos a Europa al establecimiento de la presencia humana en la Luna, y tal vez incluso a Marte”, agregó Steven Kay, director del proyecto Lupin.

Cómo funciona Lupin

Lupin utilizará señales satelitales similares a las del GPS terrestre, pero adaptadas a la geografía y condiciones lunares. Estas señales permitirán que las misiones futuras cuenten con posicionamiento, navegación y sincronización de tiempo (PNT) precisas y autónomas.

Entre sus beneficios se incluyen:

  • Mayor precisión en el posicionamiento lunar
  • Rutas más eficientes para róveres y módulos
  • Menor carga computacional en los vehículos
  • Reducción del riesgo operativo en misiones tripuladas

Las pruebas realizadas en Fuerteventura simularon más de 7 km de recorrido lunar con distintas velocidades y condiciones de iluminación. La validación del sistema fue un éxito, lo que abre la puerta a una futura implementación en la superficie real del satélite.

“El equipo ha estado trabajando para desarrollar un sistema PNT capaz de entregar datos de localización precisos para futuras misiones lunares”, señaló Kay.

Un paso más hacia una base lunar

El desarrollo de este tipo de tecnología se enmarca en el renovado interés global por la exploración lunar, donde se proyecta establecer bases permanentes, enviar astronautas en nuevas misiones y explorar oportunidades científicas y económicas, incluyendo la minería.

Este “Google Maps lunar” desarrollado por GMV es un paso clave para facilitar la navegación, reducir riesgos y abrir la Luna a una nueva generación de exploradores.